Septiembre 01, 2025
La visa de nómada digital en Colombia se ha consolidado como una de las opciones más atractivas para trabajadores remotos en América Latina. Con la Resolución 5477 de 2022, Colombia actualizó su régimen migratorio para facilitar el acceso a profesionales digitales de todo el mundo. Esta guía completa le ayudará a comprender todos los aspectos legales, requisitos actualizados y beneficios de esta modalidad de visa.
La visa de nómada digital en Colombia tipo V es un permiso de residencia temporal que permite a extranjeros vivir en territorio colombiano mientras desarrollan trabajo remoto o teletrabajo exclusivamente para empresas extranjeras. Esta visa, regulada por la Resolución 5477 de 2022 y complementada por la Resolución 5488 de 2022, representa una innovación en el derecho migratorio colombiano.
Según el Artículo 46 de la Resolución 5477 de 2022, la visa de nómada digital tiene el siguiente alcance:
Para prestar servicios de trabajo remoto o teletrabajo, desde Colombia, a través de medios digitales e internet, exclusivamente para empresas extranjeras, como independiente o vinculado laboralmente, o para iniciar un emprendimiento de contenido digital o tecnologías de la información de interés para el país.
Esta definición legal abarca tres modalidades principales:
El régimen de visas colombiano está regulado principalmente por la Resolución 5477 de 2022, expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la cual establece los tipos de visa, requisitos, condiciones y procedimientos para su solicitud, estudio, inadmisión, negación, autorización, cancelación y terminación.
La visa de nómada digital se encuentra específicamente regulada en el Artículo 46 de la Resolución 5477, clasificada como "Visa V Nómadas digitales" dentro de la categoría de visitante tipo V.
Complementariamente, la Resolución 5488 de 2022 actualiza la lista de países cuyos nacionales están exentos de visa de corta estancia para ingresar a Colombia y establece disposiciones especiales para nómadas digitales que pueden ingresar sin visa por períodos cortos.
El perfil de quienes pueden aplicar a esta visa es claro: trabajadores remotos vinculados a empresas extranjeras o freelancers que no generen ingresos en Colombia. Además, la resolución establece que el solicitante debe ser titular de un pasaporte expedido por alguno de los países exentos de visa de corta estancia en Colombia. Esto permite a un amplio rango de profesionales aprovechar esta oportunidad para trabajar desde Colombia, disfrutando de todos los beneficios que el país tiene para ofrecer.
Para obtener esta visa, es necesario cumplir con varios requisitos, que incluyen:
Estos requisitos están diseñados para asegurar que los solicitantes puedan sostenerse económicamente durante su estancia en el país, sin necesidad de generar ingresos locales.
El proceso para obtener la visa de nómada digital en Colombia es sencillo, pero requiere atención a los detalles.
Todo comienza con la recolección de los documentos necesarios, que deben ser presentados de manera virtual en la página web de la Cancillería. Una vez revisados los documentos, si todo está en orden, se otorga la visa, que puede tener una vigencia de hasta 2 años. Este periodo es ideal para aquellos que buscan estabilidad mientras exploran la vida en Colombia.
La documentación necesaria según la Resolución 5477 de 2022 es:
Los titulares de visa de nómada digital deben considerar las implicaciones tributarias:
Es fundamental que los nómadas digitales que planeen permanecer más de 183 días en Colombia:
Esta visa ofrece múltiples beneficios, siendo uno de los más importantes el llenado de un vacío legal para aquellos que desean trabajar remotamente desde Colombia sin la necesidad de obtener una visa de trabajo tradicional.
Además, los requisitos son bastante accesibles, y la posibilidad de una visa con vigencia de hasta dos años añade un nivel de estabilidad muy atractivo. Este tipo de visa también permite la solicitud para beneficiarios, facilitando la movilidad de familias y parejas.
Bogotá y Medellín se destacan como los destinos principales para nómadas digitales en Colombia. Estas ciudades no solo ofrecen todas las facilidades necesarias para trabajar de manera remota, sino que también cuentan con una vibrante escena cultural y social.
Además, otras ciudades como Cali, Barranquilla, Santa Marta, Cartagena e incluso Villa de Leyva, conocidas por su atractivo turístico, también están emergiendo como opciones viables para quienes buscan combinar trabajo y esparcimiento. Los espacios de coworking, el acceso a Internet de alta velocidad y la comunidad de expatriados son factores clave que hacen de estas ciudades lugares ideales para establecerse.
Si se encuentra interesado en saber que nacionalidades están exentas de la visa de corta estancia y está considerando aplicar a una visa para nómada digital en Colombia, no dude en contactarnos.
En Affirma Legal, nuestros abogados especializados en derecho migratorio comprenden la complejidad del proceso de visa de nómada digital. Ofrecemos:
Escríbanos a nuestro formulario de contacto, agende su cita legal con nuestros abogados a través del siguiente enlace o contáctenos al 3105706331.
Síganos en Facebook como: Affirmalegal, en Instagram como: @Affirmalegal y en Tiktok como: @affirma_legal