Septiembre 16, 2025
Cualquier extranjero no residente que desee ingresar a Colombia por motivos de turismo o para realizar actividades no remuneradas de corta estancia puede hacerlo presentando el documento de viaje correspondiente. Esto incluye un pasaporte válido y vigente, el Permiso de Protección Temporal (PPT) para ciudadanos venezolanos como mecanismo especial de regularización, o la cédula de extranjería con formato válido como documento de viaje para ciudadanos de países asociados a la Comunidad Andina (CAN) y al Mercosur, conforme a los acuerdos internacionales vigentes.
Cuando un extranjero desea permanecer en Colombia por un periodo superior a 90 días, puede solicitar una prórroga de permanencia, siempre y cuando su estadía legal inicial se encuentre vigente y no supere el máximo permitido de 180 días por año calendario.
Migración Colombia es la autoridad encargada de controlar el ingreso y salida de nacionales y extranjeros, y de otorgar o negar las prórrogas de permanencia conforme a la normativa vigente.
El permiso temporal de permanencia (PTP) también conocido como prórroga de permanencia, es un permiso que otorga la autoridad migratoria colombiana para extender la estadía de aquellos extranjeros que ingresaron legalmente al país y cuyo ingreso fue registrado y sellado en el pasaporte o documento de viaje en el lugar de entrada, ya sea aeropuerto, frontera o punto migratorio autorizado.
En términos prácticos, la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia concede un Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP) inicial por un término de 90 días a los extranjeros que no requieren visa para ingresar y realizar actividades no remuneradas durante corta estancia. Quienes deseen ampliar su permanencia dentro del territorio nacional pueden solicitar un Permiso Temporal de Permanencia, que usualmente prorroga la estadía por otros 90 días como turista o visitante.
Es fundamental resaltar que la permanencia total de cualquier extranjero en Colombia no puede superar los 180 días, ya sea de forma continua o discontinua, dentro de un mismo año calendario. Finalmente, es importante diferenciar esta prórroga de permanencia del Permiso Especial de Permanencia (PEP), un mecanismo exclusivo para ciudadanos venezolanos que les permite acceder a derechos como salud, trabajo y educación en Colombia bajo condiciones especiales de regularización.
La prórroga de permanencia, también conocida como Permiso Temporal de Permanencia (PTP), permite extender la estadía legal en Colombia a extranjeros que ingresaron al país de manera regular con un Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP).
El procedimiento para obtener la prórroga de permanencia es sencillo pero debe ejecutarse correctamente para asegurar su aprobación por parte de Migración Colombia
Para iniciar el trámite, el extranjero debe presentar una solicitud ante Migración Colombia mediante el diligenciamiento del Formulario Único de Trámites, el cual puede ser completado de forma virtual a través de la plataforma oficial o de manera presencial en un Centro Facilitador de Servicios Migratorios autorizado.
Es fundamental que la solicitud se realice antes del vencimiento del permiso inicial de permanencia otorgado al ingresar al país para evitar problemas legales o posibles rechazos.
En la solicitud deben adjuntarse todos los documentos requeridos expuestos anteriormente, tales como:
Una vez presentada la solicitud, Migración Colombia evaluará la veracidad y cumplimiento de los requisitos y decidirá si otorga o no la prórroga de permanencia.
En caso de ser aprobada, el solicitante recibirá el permiso temporal de permanencia (PTP) en formato digital, enviado al correo electrónico registrado. Este documento indicará la nueva fecha máxima de estancia en el país y debe conservarse cuidadosamente como evidencia legal de la permanencia autorizada.
Se recomienda contar con la asesoría de abogados especializados en derecho migratorio para garantizar el cumplimiento adecuado de los términos y requisitos, así como para gestionar la documentación necesaria que permita obtener hasta 90 días adicionales de estancia legal sin salir de Colombia.
La prórroga de permanencia en Colombia solo puede solicitarse una vez al año. Esta limitación responde a la regulación que establece que el tiempo máximo legal de permanencia para extranjeros en calidad de visitantes o turistas es de 180 días dentro de un año calendario, contados de forma continua o discontinua, y este plazo no es acumulable para años siguientes.
Esto significa que:
Cabe destacar que Migración Colombia puede otorgar diferentes tipos de permisos, según las actividades que el extranjero pretenda desarrollar durante su estadía, tales como:
Estos permisos se regulan y tramitan bajo condiciones y requisitos distintos a la prórroga de permanencia convencional.
En Affirma Legal contamos con un grupo de profesionales especializados en derecho migratorio en Colombia, encargados de atender de forma personalizada cada caso en concreto que llega al despacho con el fin de brindar los mecanismos jurídicos idóneos para que la permanencia en el país sea legal.
De igual forma contamos con amplia experiencia en trámites de prórroga de permanencia, buscando resultados favorables a todos los clientes que deseen estar en Colombia por un mayor tiempo. En nuestra firma nos encargamos de poner en regla todos los documentos que requiera incluyendo el trámite y gestión de cualquier tipo de visa que necesite.
Escríbanos a nuestro formulario de contacto, agende su cita legal con nuestros abogados a través del siguiente enlace o contáctenos al 3105706331.
Síganos en Facebook como: Affirmalegal, en Instagram como: @Affirmalegal y en Tiktok como: @affirma_legal