Ley 2191 de 2022 - Ley de desconexión laboral

Marzo 04, 2025

22.55k Facebook Twitter Whatsapp Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.
Ley 2191 de 2022 - Ley de desconexión laboral

La transformación digital ha facilitado el teletrabajo y el trabajo híbrido, pero también ha provocado un fenómeno preocupante: la hiperconectividad laboral. Muchos trabajadores enfrentan la expectativa implícita de estar disponibles fuera del horario laboral, lo que afecta su salud mental, equilibrio vida-trabajo y derecho al descanso. Frente a este panorama, el Congreso de la República promulgó la Ley 2191 de 2022, con el objetivo de establecer y proteger el derecho a la desconexión laboral como un derecho fundamental del trabajador.

¿Qué establece la Ley 2191 de 2022 o Ley de Desconexión Laboral?

La Ley 2191 de 2022 "por medio de la cual se regula la desconexión laboral", reconoce el derecho de todos los trabajadores y servidores públicos a no ser contactados por sus empleadores fuera de la jornada laboral, incluyendo periodos de descanso, vacaciones y licencias. Este derecho implica que los empleadores deben abstenerse de formular órdenes o requerimientos laborales fuera del horario establecido, salvo en situaciones excepcionales.

Obligaciones para los empleadores

La ley impone a los empleadores la obligación de implementar una política de desconexión laboral que debe incluir:

  • Lineamientos sobre el uso de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) para garantizar el derecho a la desconexión.
  • Procedimientos para que los trabajadores presenten quejas por vulneración de este derecho, de forma directa o anónima.
  • Mecanismos internos para tramitar dichas quejas, asegurando el debido proceso y la resolución efectiva de conflictos.
  • La inobservancia de estas obligaciones puede constituir una conducta de acoso laboral, conforme a la Ley 1010 de 2006.

    Excepciones a la desconexión laboral

    La ley contempla ciertas excepciones donde el derecho a la desconexión no aplica:

  • Trabajadores en cargos de dirección, confianza y manejo.
  • Aquellos que, por la naturaleza de su función, deben estar disponibles permanentemente, como miembros de la fuerza pública o servicios de emergencia.
  • Situaciones de caso fortuito o fuerza mayor que requieran la intervención del trabajador.
  • No obstante, la Corte Constitucional, mediante la Sentencia C-331 de 2023, condicionó la aplicación de estas excepciones, señalando que incluso los trabajadores en cargos de dirección, confianza y manejo tienen derecho a un descanso efectivo, y que cualquier contacto fuera del horario laboral debe ser necesario, proporcional y justificado.

    Impacto en la salud y bienestar de los trabajadores

    La implementación de la Ley 2191 de 2022 busca mitigar los riesgos psicosociales asociados a la hiperconectividad laboral, como el estrés crónico, la ansiedad y la fatiga informática. Estudios han evidenciado que la falta de límites claros en el horario laboral afecta negativamente la salud mental de los trabajadores y su vida familiar.

    Recomendaciones para empleadores y trabajadores

    Para empleadores:

  • Diseñar e implementar una política de desconexión laboral conforme a los lineamientos legales.
  • Capacitar al personal sobre la importancia del derecho a la desconexión y los procedimientos para reportar vulneraciones.
  • Establecer mecanismos de monitoreo y evaluación de la efectividad de la política implementada.
  • Para trabajadores:

  • Conocer y ejercer su derecho a la desconexión laboral.
  • Reportar cualquier incumplimiento de este derecho a través de los canales establecidos por el empleador o ante las autoridades competentes.

  • Jurisprudencia relevante: Sentencia C-331 de 2023

    La Corte Constitucional, mediante esta sentencia, revisó la constitucionalidad del artículo 6 y aclaró que:

  • Las excepciones no deben ser absolutas.
  • Incluso en cargos de dirección o confianza, se debe garantizar el descanso.
  • El principio de proporcionalidad debe guiar cualquier contacto laboral fuera del horario.
  • Esto refuerza la protección del derecho a la desconexión como derivado del derecho al trabajo digno, la salud mental y el tiempo libre.

    Relevancia para empleadores: cumplimiento y prevención de riesgos legales

    Ignorar esta norma puede acarrear consecuencias legales, incluyendo:

  • Investigaciones por acoso laboral.
  • Sanciones administrativas por parte del Ministerio de Trabajo.
  • Acciones judiciales por violación de derechos fundamentales.
  • Por ello, las empresas deben:

  • Crear protocolos claros de comunicación digital.
  • Capacitar a mandos medios y altos directivos.
  • Implementar canales confidenciales de reporte y resolución de quejas.
  • Finalmente, La Ley 2191 de 2022 marca un hito en el derecho laboral colombiano. Su correcta implementación protege la salud física y mental de los trabajadores, fomenta un clima laboral saludable y reduce riesgos legales para las empresas.

    En Affirma Legal, contamos con un equipo especializado en Derecho Laboral y cumplimiento normativo que puede guiarle en la adaptación de sus políticas internas. No espere a recibir una queja ante el Ministerio de Trabajo: actúe preventivamente. Contáctenos hoy mismo.

    Escríbanos a nuestro formulario de contacto, agende su cita legal con nuestros abogados a través del siguiente enlace o contáctenos al 3105706331.

    Síganos en Facebook como: Affirmalegal, en Instagram como: @Affirmalegal y en Tiktok como: @affirma_legal


    Consulta con abogados expertos

    Cuéntenos su caso




    22.55k Facebook Twitter Whatsapp Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.
    En PANTECNICA S.A, recibimos un servicio enfocado de asesoría jurídica integral y de especial representación, vigilancia y seguimiento de procesos judiciales. En el tiempo que han trabajado con nos...
    Buenos días, Dr. Luis Guillermo Caro,
    Muchas gracias por la tramitación de este proceso.

    Nos gustó mucho su trabajo y profesionalismo.
    Mis mejores deseos y lo estaremos contactando si ...
    Buen día, estimado equipo

    Primero que todo para darles las gracias por su excelente labor. Estamos muy agradecidos especialmente con la Lic. María José Montañez que ha estado a nuestro lado ...
    + MÁS TESTIMONIOS ESCRIBE TU RESEÑA
    Imagen del Agente del Chat
    Erika
    Agente en Línea
    Chatea ahora
    Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestros sitios y para comprender tu interacción con nuestros servicio. Al hacer clic en Aceptar, acepta las cookies de nuestro sitio y las políticas de privacidad de Datos.
    Ver Políticas de Privacidad de Datos.
    Aceptar
    Escríbenos al WhatsApp