REDAM: Registro de Deudores Alimentarios Morosos en Colombia

Julio 17, 2025

16 Facebook Twitter Whatsapp Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.
REDAM: Registro de Deudores Alimentarios Morosos en Colombia

La obligación alimentaria representa uno de los deberes fundamentales más importantes en el derecho de familia colombiano, directamente vinculada con la protección de los derechos de niños, niñas, adolescentes y personas en estado de vulnerabilidad.

Ante el alto índice de incumplimiento de estas obligaciones en Colombia, se crea el REDAM o Registro de Deudores Alimentarios Morosos como un mecanismo de control efectivo que busca garantizar el cumplimiento de las cuotas alimentarias.

Con más de 44.525 noticias criminales relacionadas con inasistencia alimentaria reportadas durante 2022 según la Fiscalía General de la Nación, y 29.510 denuncias a septiembre de 2023, el REDAM se ha convertido en una herramienta esencial para proteger los derechos alimentarios de las personas vulnerables en nuestro país.

¿Qué es el REDAM y para qué sirve?

El REDAM es un banco de datos electrónico de carácter público y gratuito, creado a partir de la Ley 2097 de 2021, que funciona como mecanismo de control al incumplimiento de las obligaciones alimentarias. Su fundamento legal se encuentra establecido en el artículo 1° de la mencionada ley, que expresamente señala su propósito de garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias.

Marco Normativo Aplicable

El REDAM opera bajo un sólido marco jurídico que incluye:

  • Ley 2097 de 2021: Norma estatutaria que crea el registro
  • Decreto 1310 de 2022: Reglamentación que designa al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como entidad operadora
  • Ley 1098 de 2006 (Código de la Infancia y la Adolescencia): Marco de protección integral
  • Artículo 411 del Código Civil: Definición de titulares del derecho alimentario

Finalidades del REDAM

El registro cumple múltiples propósitos dentro del sistema jurídico colombiano:

  • Función disuasiva: Genera un incentivo negativo para el cumplimiento voluntario de las obligaciones alimentarias
  • Función protectora: Salvaguarda los derechos fundamentales de personas en situación de vulnerabilidad
  • Función de transparencia: Permite el acceso público a información relevante sobre deudores alimentarios
  • Función de interoperabilidad: Se integra con centrales de riesgo crediticio, financiero y comercial

¿A quién le aplica el REDAM?

Sujetos Pasivos (Obligados Alimentarios)

El REDAM aplica a todas las personas que se encuentren en mora a partir de tres (3) cuotas alimentarias, sucesivas o no, establecidas mediante:

  • Sentencias ejecutoriadas
  • Acuerdos de conciliación
  • Cualquier título ejecutivo que contenga obligaciones alimentarias

Tipos de Obligaciones Alimentarias Cubiertas

La cuota alimentaria que da lugar al reporte de mora aplica sobre los alimentos congruos o necesarios, provisionales o definitivos. Según el artículo 24 del Código de la Infancia y la Adolescencia, los alimentos comprenden:

  • Sustento
  • Habitación
  • Vestido
  • Vivienda
  • Salud
  • Educación
  • Recreación

Sujetos Activos (Beneficiarios de Alimentos)

Esta norma aplica para los deudores alimentarios morosos de las personas titulares de derechos de alimentos estipulados en el Artículo 411 del Código Civil colombiano, que incluye:

  • Cónyuge o compañero(a) permanente
  • Descendientes (hijos, nietos)
  • Ascendientes (padres, abuelos)
  • Hermanos
  • Personas en estado de discapacidad

¿Qué significa estar en el REDAM?

Procedimiento de Inscripción

El juez o funcionario que conoció del proceso de alimentos y que impuso la cuota alimentaria, iniciará el proceso para registrar al alimentario moroso. El procedimiento establecido en el artículo 3° de la Ley 2097 de 2021 contempla:

  1. Solicitud del acreedor alimentario ante el juez o funcionario competente
  2. Traslado al deudor por cinco (5) días hábiles para ejercer contradicción
  3. Evaluación de justa causa por parte del funcionario
  4. Decisión motivada sobre la procedencia de la inscripción
  5. Recurso de reposición disponible por cinco (5) días hábiles

Competencia para el Trámite

Cuando la obligación alimentaria conste en título ejecutivo diferente a sentencia judicial, el acreedor alimentario podrá acudir, a prevención, a una Comisaría de Familia o al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Esta competencia "a prevención" significa que el solicitante puede elegir entre las autoridades competentes.

Garantías del Debido Proceso

El procedimiento del REDAM respeta plenamente las garantías constitucionales:

  • Derecho de contradicción: El presunto deudor puede oponerse y aportar pruebas
  • Derecho de defensa: Se garantiza asistencia legal durante el proceso
  • Principio de legalidad: Solo procede por las causales establecidas en la ley
  • Doble instancia: Recurso de reposición contra la decisión

Consecuencias Principales de estar en el REDAM

1. Inhabilidades para Contratación Estatal

El deudor alimentario moroso solo podrá contratar con el Estado una vez se ponga a paz y salvo con sus obligaciones alimentarias. Esta inhabilidad también se predica del deudor alimentario moroso que actúe como representante legal de la persona jurídica que aspira a contratar con el Estado.

Implicaciones prácticas:

  • Imposibilidad de participar en licitaciones públicas
  • Restricción para celebrar contratos de suministro, obra o servicios con entidades estatales
  • Inhabilidad extensiva a personas jurídicas donde actúe como representante legal
  • 2. Restricciones en el Sector Público

    No se podrá nombrar ni posesionar en cargos públicos ni de elección popular a las personas reportadas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, hasta tanto no se pongan a paz y salvo con las obligaciones alimentarias.

    Para servidores públicos activos: Si el deudor alimentario es servidor público al momento de su inscripción en el REDAM, estará sujeto a la suspensión del ejercicio de sus funciones, hasta tanto no se ponga a paz y salvo con las obligaciones alimentarias.

    3. Limitaciones en Transacciones Inmobiliarias

    Cuando el deudor alimentario pretenda perfeccionar la enajenación de bienes muebles o inmuebles sujetos a registro, la notaría exigirá el certificado del Registro de Deudores Alimentarios Morosos.

    Operaciones afectadas:

    • Compraventa de inmuebles
    • Constitución de hipotecas
    • Donaciones de bienes registrables
    • Constitución de patrimonio de familia

    4. Restricciones Crediticias y Financieras

    Cuando el deudor alimentario solicite un crédito o la renovación de un crédito ante una entidad bancaria o de financiamiento, se exigirá el certificado del Registro de Deudores Alimentarios Morosos.

    Adicionalmente, la entidad designada por el Gobierno nacional para implementar, administrar y mantener el REDAM, remitirá la información contenida en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos a las centrales de riesgo crediticio, financiero y comercial.

    5. Restricciones en Patria Potestad

    No se requerirá la autorización del padre o madre inscrito en el REDAM contemplada en el artículo 110 de la Ley 1098 de 2006. Esto significa que el progenitor cumplidor puede autorizar unilateralmente la salida del menor del país para:

    • Viajes de turismo
    • Tratamientos médicos en el exterior
    • Programas educativos internacionales
    • Reunificación familiar

    ¿Cómo afecta la capacidad de salida del país?

    Impedimento Migratorio

    Impedimento para salir del país y efectuar trámites migratorios ante Migración Colombia o la entidad que haga sus veces. Esta es una de las consecuencias más restrictivas del REDAM, que afecta significativamente la libertad de locomoción.

    Mecanismo de Control Migratorio

    Cuando un menor de edad requiera salir del país y alguno de sus padres se encuentre reportado por un juez o autoridad competente en la base de datos del Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM), este podrá hacerlo siempre y cuando el padre que esté tramitando la salida del menor del territorio colombiano, presente un certificado emitido por MINTIC.

    Procedimiento para Menores de Edad

    Los oficiales de Migración Colombia verifican:

    • Certificado MINTIC con código QR
    • Autenticidad del documento mediante validación digital
    • Información contenida: Nombre del padre moroso, identificación, fecha de expedición, vigencia y código de validación

    Principios de Protección de Datos Personales

    Responsabilidad Demostrada

    Las Fuentes de la Información y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, como operador del Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM), deberán adoptar medidas de responsabilidad demostrada para garantizar el debido Tratamiento de los datos personales.

    Principio Pro Ciudadano

    La carga de verificación si el ciudadano está inscrito en el Registro recaerá únicamente en el Estado. La imposibilidad de verificar el registro deberá interpretarse en favor del ciudadano.

    Mecanismos de Salida del REDAM

    Cancelación por Pago

    El deudor puede solicitar la cancelación del registro una vez:

    • Cancele la totalidad de la deuda capital e intereses
    • Presente comprobantes de pago ante la autoridad competente
    • Solicite formalmente la cancelación del registro

    Cancelación por Novación o Modificación

    Cuando las partes acuerden:

    • Modificación de las cuotas alimentarias
    • Novación de la obligación
    • Transacción o conciliación posterior

    Tiempo de Permanencia

    La información permanece en el registro mientras subsista la mora, aplicando el principio de temporalidad establecido en las normas de protección de datos personales.

    Interés Superior del Menor y Marco Constitucional

    El Artículo 8 del Código de la Infancia y la Adolescencia, estipula "EL INTERÉS SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y NIÑAS "Se entiende por interés superior del niño, niña y niña, el imperativo que obliga a todas las personas a garantizar la satisfacción integral y simultánea de todos sus derechos humanos que son Universales, Prevalentes e interdependientes".

    Prevalencia de Derechos

    El Artículo 9 de la Ley 1098 de 2006, establece la prevalencia de los derechos así: "en todo acto, decisión o medida administrativa, judicial o de cualquier naturaleza que deban adoptarse en relación con los niños, las niñas y los adolescentes prevalecerán los derechos de estos…".

    Recomendaciones Legales

    Para Acreedores Alimentarios

    Antes de iniciar el trámite REDAM:

    • Verifique la competencia de la autoridad elegida
    • Documente la mora con precisión cronológica
    • Liquide correctamente capital e intereses
    • Prepare pruebas del incumplimiento

    Para Deudores Alimentarios

    Estrategias de defensa:

    • Demostrar justa causa para la mora (desempleo, enfermedad, caso fortuito)
    • Cuestionar la liquidación presentada por el acreedor
    • Proponer acuerdos de pago durante el traslado
    • Ejercer el derecho de contradicción oportunamente

    Importancia del Acompañamiento Legal

    Dada la complejidad técnica del REDAM y sus severas consecuencias, es fundamental contar con asesoría legal especializada que permita:

    • Evaluar la viabilidad de defensas técnicas
    • Estructurar estrategias de pago efectivas
    • Negociar acuerdos favorables
    • Garantizar el respeto al debido proceso

    Finalmente, el REDAM constituye una herramienta jurídica fundamental en la protección de los derechos alimentarios en Colombia, estableciendo un equilibrio entre la efectividad en el cobro de obligaciones alimentarias y el respeto a los derechos fundamentales del deudor. Sus consecuencias son severas e impactan múltiples aspectos de la vida civil, comercial y personal del deudor alimentario moroso.

    La complejidad del marco normativo que regula el REDAM, las múltiples consecuencias que genera su inscripción y los procedimientos técnicos involucrados hacen indispensable contar con asesoría legal especializada para navegar exitosamente tanto los procesos de inscripción como las estrategias de defensa o cancelación.

    ¿Necesita asesoría legal especializada en REDAM?

    En Affirma Legal, nuestro equipo de abogados especializados en derecho de familia y procedimientos administrativos tiene la experiencia necesaria para brindar acompañamiento integral en todos los aspectos relacionados con el REDAM. Ya sea que necesite iniciar un proceso de inscripción para proteger los derechos alimentarios de su familia, o requiera defender sus derechos ante una inscripción irregular, estamos preparados para ofrecerle las mejores estrategias jurídicas.

    No permita que el incumplimiento de obligaciones alimentarias afecte sus derechos o los de su familia.

    Escríbanos a nuestro formulario de contacto, agende su cita legal con nuestros abogados a través del siguiente enlace o contáctenos al 3105706331.

    Síganos en Facebook como: Affirmalegal, en Instagram como: @Affirmalegal y en Tiktok como: @affirma_legal


    Consulta con abogados expertos

    Cuéntenos su caso




    16 Facebook Twitter Whatsapp Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.
    En PANTECNICA S.A, recibimos un servicio enfocado de asesoría jurídica integral y de especial representación, vigilancia y seguimiento de procesos judiciales. En el tiempo que han trabajado con nos...
    Buenos días, Dr. Luis Guillermo Caro,
    Muchas gracias por la tramitación de este proceso.

    Nos gustó mucho su trabajo y profesionalismo.
    Mis mejores deseos y lo estaremos contactando si ...
    Buen día, estimado equipo

    Primero que todo para darles las gracias por su excelente labor. Estamos muy agradecidos especialmente con la Lic. María José Montañez que ha estado a nuestro lado ...
    + MÁS TESTIMONIOS ESCRIBE TU RESEÑA
    Imagen del Agente del Chat
    Erika
    Agente en Línea
    Chatea ahora
    Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestros sitios y para comprender tu interacción con nuestros servicio. Al hacer clic en Aceptar, acepta las cookies de nuestro sitio y las políticas de privacidad de Datos.
    Ver Políticas de Privacidad de Datos.
    Aceptar
    Escríbenos al WhatsApp