Garantías Mobiliarias: Todo lo que debes saber para proteger tu crédito y tu patrimonio

Agosto 14, 2025

0 Facebook Twitter Whatsapp Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.
Garantías Mobiliarias: Todo lo que debes saber

Hablar de garantías mobiliarias puede sonar a un tema técnico y lejano, pero la realidad es que está más cerca de tu día a día de lo que imaginas. Si alguna vez has adquirido un crédito para comprar un vehículo, una máquina para tu negocio, financiar inventario o incluso respaldar una operación comercial, puede que ya hayas usado una garantía mobiliaria aunque no lo supieras.

Lo interesante de esta figura es que combina flexibilidad, seguridad jurídica y acceso al crédito, algo vital sobre todo para emprendedores, pequeñas empresas y entidades del sector solidario. Esto es importante porque hemos visto de cerca como esta herramienta puede abrir puertas al financiamiento y también como, si no se cumplen las obligaciones, puede traer dolores de cabeza importantes.

¿Qué son las garantías mobiliarias y por qué son esenciales?

Una garantía mobiliaria es un compromiso legal en el que una persona o empresa (el deudor) respalda una deuda poniendo como garantía un bien mueble. Es decir, un bien que no está fijado permanentemente al suelo, como podría ser: un vehículo, una máquina industrial, un lote de inventario, derechos sobre cuentas por cobrar o incluso equipos de oficina.

La clave está en que, si el deudor no cumple con su pago, el acreedor (quien otorgó el crédito) puede tomar ese bien para recuperar su dinero. Esta figura, regulada en Colombia por la Ley 1676 de 2013 o la "ley garantias mobiliarias", simplificó y modernizó el sistema de garantías, facilitando el acceso al crédito y otorgando mayor seguridad a los acreedores.

En la práctica, esto ha permitido que miles de pequeños empresarios puedan financiar su crecimiento sin tener que desprenderse del bien que respalda la obligación. Un ejemplo muy común es el de un comerciante que utiliza su inventario como respaldo de un préstamo y, mientras sigue vendiendo, mantiene la garantía activa en el registro público.

Tipos de bienes que pueden respaldar una garantía mobiliaria

Uno de los puntos más potentes de esta figura es su amplio catálogo de bienes elegibles. No se limita a objetos físicos; también incluye derechos y activos intangibles. Entre ellos:

  • Vehículos y maquinaria industrial.
  • Herramientas y equipos de oficina o electrónicos.
  • Inventario de productos listos para la venta.
  • Derechos sobre cuentas por cobrar.
  • Acciones, cuotas y otros derechos patrimoniales.
  • Propiedad intelectual y licencias.
  • Bienes futuros, como cosechas o producción proyectada.

Este enfoque funcional significa que prácticamente cualquier activo con valor económico puede servir de respaldo, siempre que se cumplan los requisitos legales y se registre correctamente.

Marco legal: de la prenda a la Ley 1676 de 2013

Antes de 2013, el respaldo con bienes muebles se hacía principalmente mediante contratos de prenda, que tenían requisitos formales más rígidos y menos flexibilidad. Con la entrada en vigor de la Ley 1676 de 2013 (ley garantias mobiliarias), Colombia se alineó con estándares internacionales que buscan dinamizar el crédito y ampliar el espectro de bienes susceptibles de garantía.

La ley también introdujo la figura de garantías sin tenencia, en la que el bien no cambia de manos, y reforzó el uso del registro público electrónico. Este cambio ha sido clave para formalizar transacciones y reducir riesgos para el acreedor.

Beneficios prácticos para empresas y sectores solidarios

Las garantías mobiliarias son un aliado estratégico para quienes necesitan liquidez rápida sin comprometer bienes inmuebles. Sus ventajas más claras son:

  • Flexibilidad: puedes garantizar con bienes presentes o futuros, y la mayoría de las veces mantienes la posesión.
  • Publicidad y prioridad: el registro en el Registro de Garantías Mobiliarias (RGM) da visibilidad a terceros y asegura prioridad al acreedor que inscribió primero.
  • Facilidad de acceso al crédito: especialmente útil para pequeñas empresas, cooperativas y asociaciones que no tienen propiedades inmobiliarias para respaldar un préstamo.
  • No desplazamiento del bien: puedes seguir utilizando la maquinaria o el vehículo que respalda el crédito.

A modo de ejemplo, podríamos tomar el caso de un taller mecánico que necesitaba renovar su equipo. Usó como garantía las herramientas que ya tenía y, con el préstamo obtenido, compró equipos nuevos sin detener la operación. Esa es la esencia de esta figura: apoyar el crecimiento sin frenar la productividad.

¿Cómo se constituyen y gestionan las garantías mobiliarias?

El proceso se formaliza mediante un contrato entre acreedor y deudor, seguido de la inscripción en el Registro de Garantías Mobiliarias.

Este registro es electrónico, público y gestionado por Confecámaras, lo que permite realizar operaciones como:

  1. Inscripción inicial de la garantía.
  2. Modificación de términos o bienes respaldados.
  3. Cesión del derecho a otro acreedor.
  4. Ejecución en caso de incumplimiento.
  5. Cancelación cuando se paga la deuda.

En la práctica, la inscripción es un paso fundamental: sin ella, el acreedor pierde prioridad frente a otros posibles reclamantes y, en caso de litigio, puede quedar en desventaja.

Formas de ejecutar la garantía: Pago Directo y Proceso Judicial

Cuando el deudor no cumple con el pago de su obligación, el acreedor puede hacer efectiva la garantía mobiliaria. Existen dos vías principales para hacerlo:

1. Ejecución por pago directo

Esta modalidad se da cuando el contrato de garantía mobiliaria incluye una cláusula que permite al acreedor, en caso de incumplimiento por parte del deudor, reclamar directamente el bien objeto de la garantía sin necesidad de acudir inicialmente a un proceso judicial. En la práctica, esto funciona mediante la entrega voluntaria del bien por parte del deudor o su entrega forzosa si así se estipula.

  • Venta o adjudicación directa: El acreedor puede vender el bien o adjudicárselo para cancelar total o parcialmente la deuda.
  • Cobertura parcial de la deuda: Si la venta o adjudicación del bien no cubre la totalidad de la deuda, el saldo restante sigue vigente y se debe pagar de forma independiente.
  • Rapidez: Esta forma es más rápida y menos costosa porque evita el proceso judicial.
  • Limitaciones: Para que sea posible, debe estar expresamente pactada en el contrato de garantía y estar regulada bajo las normas aplicables.

2. Proceso Ejecutivo Singular

Cuando no se ha pactado la opción de pago directo en el contrato, o cuando la ejecución directa no logra cubrir toda la deuda, el acreedor debe acudir a la vía judicial para hacer efectiva la garantía mobiliaria.

  • Embargo y secuestro: El juez ordena el embargo y secuestro del bien dado en garantía, asegurando su custodia.
  • Venta judicial: Posteriormente, el bien es vendido en una subasta pública o en la forma que el juez determine para maximizar el valor de realización.
  • Costos adicionales: Este proceso es más lento y costoso, con gastos de proceso, honorarios, y puede generar intereses que incrementan la deuda total.
  • Riesgo de depreciación: En la espera del proceso y ante la venta, el bien puede depreciarse, lo que afecta el monto recaudado para cubrir la deuda.
  • Saldo pendiente: Pese a la venta judicial, muchas veces el valor obtenido no alcanza para cubrir toda la deuda y el saldo remanente sigue siendo exigible contra el deudor.

¿Qué pasa si no cumplo con el pago?

El incumplimiento tiene consecuencias legales y económicas importantes:

  • Pérdida del bien: El acreedor podrá tomarlo y venderlo.
  • Intereses adicionales: Se acumulan intereses por mora, lo que aumenta la deuda.
  • Costas procesales: En caso de demanda judicial, el deudor puede tener que pagar gastos de abogado y otros costos.
  • Reportes negativos: Puede ser reportado a centrales de riesgo como Data crédito.

  • Importancia del cumplimiento de las obligaciones

    Cumplir con las obligaciones financieras no solo evita problemas legales, sino que:

  • Protege el patrimonio personal o empresarial.
  • Conserva la buena reputación crediticia.
  • Permite acceder a nuevos créditos en el futuro.
  • Evita pagar intereses adicionales, costos judiciales o perder bienes valiosos.
  • Es importante recordar que el valor del bien puede no ser suficiente para cubrir toda la deuda. Por ejemplo, si un empresario entrega una máquina como garantía y esta se deprecia o baja su valor en el mercado, al momento de secuestrarla (es decir, tomarla legalmente), el bien podría no cubrir toda la deuda. En ese caso, el deudor seguirá debiendo el saldo, junto con intereses y otros costos.

    Casos especiales: acciones y derechos patrimoniales

    Más allá de maquinaria o inventarios, las garantías mobiliarias también pueden respaldarse con activos menos convencionales, como acciones de una empresa, cuotas en sociedades o derechos de autor. Esto abre la puerta a estructuras de crédito más sofisticadas, donde incluso startups pueden apalancarse con su propiedad intelectual como respaldo.


    Finalmente, las garantías mobiliarias son una herramienta clave para respaldar créditos en Colombia, especialmente para pequeños negocios. Permiten acceder a financiamiento sin perder la posesión del bien, siempre y cuando se cumpla con las obligaciones pactadas. Sin embargo, el no pago puede llevar a un proceso judicial, intereses adicionales y pérdida del bien.

    Por eso, es fundamental que las personas y empresas entiendan lo que implica firmar un contrato con garantía mobiliaria y se comprometan con el cumplimiento del pago, evitando consecuencias legales y económicas graves.

    Además, en el caso de llegar al proceso ejecutivo singular, es fundamental entender que este implica una etapa judicial más formal y extensa, en la que el juez revisa la obligación, decreta medidas cautelares como el embargo y el secuestro de la garantía, y ordena su venta para cubrir la deuda. Si el valor obtenido es inferior al saldo adeudado, el deudor deberá responder por la diferencia, lo que refuerza la importancia de prevenir llegar a esta instancia pagando oportunamente la obligación.

    En Affirma Legal contamos con un equipo de abogados especializados en garantías mobiliarias y derecho comercial, listos para brindarte la asesoría integral que necesitas. Una orientación legal oportuna puede ahorrarte tiempo, dinero y problemas, asegurando que cada contrato esté correctamente estructurado y registrado, y que tus derechos estén siempre protegidos.

    Escríbanos a nuestro formulario de contacto, agende su cita legal con nuestros abogados a través del siguiente enlace o contáctenos al 3105706331.

    Síganos en Facebook como: Affirmalegal, en Instagram como: @Affirmalegal y en Tiktok como: @affirma_legal

    Por: Diego Rojas - Derecho comercial Affirma Legal

    Consulta con abogados expertos

    Cuéntenos su caso




    0 Facebook Twitter Whatsapp Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.
    En PANTECNICA S.A, recibimos un servicio enfocado de asesoría jurídica integral y de especial representación, vigilancia y seguimiento de procesos judiciales. En el tiempo que han trabajado con nos...
    Buenos días, Dr. Luis Guillermo Caro,
    Muchas gracias por la tramitación de este proceso.

    Nos gustó mucho su trabajo y profesionalismo.
    Mis mejores deseos y lo estaremos contactando si ...
    Buen día, estimado equipo

    Primero que todo para darles las gracias por su excelente labor. Estamos muy agradecidos especialmente con la Lic. María José Montañez que ha estado a nuestro lado ...
    + MÁS TESTIMONIOS ESCRIBE TU RESEÑA
    Imagen del Agente del Chat
    Erika
    Agente en Línea
    Chatea ahora
    Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestros sitios y para comprender tu interacción con nuestros servicio. Al hacer clic en Aceptar, acepta las cookies de nuestro sitio y las políticas de privacidad de Datos.
    Ver Políticas de Privacidad de Datos.
    Aceptar
    Escríbenos al WhatsApp