Divorcio Unilateral en Colombia - Ley 2442 de 2024

Enero 17, 2025

1.87k Facebook Twitter Whatsapp Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.
Divorcio Express en Colombia

Por: Affirma Legal

La entrada en vigor de la Ley 2442 de 2024 representa un cambio histórico en el derecho matrimonial colombiano, al introducir el divorcio unilateral como un mecanismo jurídico moderno y accesible. Esta reforma responde a la necesidad de adaptar el ordenamiento jurídico a las realidades sociales actuales, permitiendo que uno de los cónyuges solicite el divorcio sin necesidad de justificaciones ni del consentimiento de la otra parte, siempre que se cumplan los requisitos legales establecidos.

Con esta normativa, Colombia se alinea con legislaciones progresistas de países como Argentina, España, Francia y México, donde prevalece el principio de autonomía personal sobre la concepción tradicional de un vínculo matrimonial indisoluble.

La ley busca atender una realidad palpable: una gran cantidad de colombianos permanecían atrapados en matrimonios insostenibles, con procesos de divorcio que, en cerca del 40% de los casos sin mutuo acuerdo, se prolongaban más de dos años, generando daños emocionales, económicos y judiciales. De este modo, la Ley 2442 de 2024 reconoce que el matrimonio, institución basada en el consentimiento libre, debe poder disolverse cuando dicho consentimiento desaparece.

¿Qué es el Divorcio Unilateral?

El divorcio unilateral una nueva causal de divorcio incorporada al artículo 154 del Código Civil colombiano como numeral 10, estableciendo "la sola voluntad de cualquiera de los cónyuges" como motivo suficiente para la disolución del vínculo matrimonial. Esta figura jurídica elimina la necesidad de demostrar causales tradicionales como adulterio, violencia intrafamiliar, abandono, embriaguez habitual o separación de cuerpos por más de dos años.

Desde una perspectiva jurídico-conceptual, el divorcio unilateral se fundamenta en tres principios constitucionales esenciales:

  1. El derecho al libre desarrollo de la personalidad, consagrado en el artículo 16 de la Constitución Política, que garantiza la capacidad de la persona para definir su proyecto de vida y tomar decisiones libres sobre este.
  2. La dignidad humana como principio fundante del Estado Social de Derecho, establecido en el artículo 1 de la Constitución, que implica la protección de la autonomía personal y el respeto por la integridad moral y física de la persona.
  3. La autonomía personal en las decisiones que afectan el proyecto de vida individual, entendida como la libertad para decidir sin imposiciones sobre aspectos fundamentales como el matrimonio, incluyendo su disolución.

Diferencias con Otras Modalidades de Divorcio

Es fundamental distinguir el divorcio unilateral de otras figuras existentes en el ordenamiento jurídico colombiano:

  • Divorcio de mutuo acuerdo (causal 9ª): Requiere consenso de ambos cónyuges y puede tramitarse ante notario o juez. El proceso notarial es más expedito cuando no hay controversia sobre los efectos del divorcio.

  • Divorcio contencioso tradicional (causales 1ª a 8ª): Exige probar hechos específicos como infidelidad, maltrato, abandono del hogar, entre otros. El cónyuge demandante debe no haber dado lugar a los hechos que motivan el divorcio.

  • Divorcio unilateral (causal 10ª): No requiere consenso ni prueba de causales. Basta la voluntad de uno de los cónyuges, pero debe tramitarse exclusivamente por vía judicial y acompañarse de una propuesta reguladora de efectos.

  • @affirma_legal El "divorcio unilateral" ya es parte del ordenamiento jurídico en Colombia gracias a la Ley 2442 de 2024. Esta figura reconoce la autonomía personal y agiliza la disolución del vínculo matrimonial sin requerir el consentimiento de ambas partes. En el último video nuestro director, el abogado Nicolás Alviar te explica: ✅ ¿Cómo funciona esta figura legal? Si estás buscando más información al respecto o una consulta legal, escríbenos en los comentarios tus dudas o contáctanos al 3105706331 para brindarte asesoría legal personalizada. #AffirmaLegal #divorcio #divorciounilateral ♬ sonido original - Affirma Legal

    Aspectos Clave de la Nueva Ley 2442 de 2024

    1. Principio de Autonomía Personal

    La Ley 2442 de 2024 incorpora al artículo 154 del Código Civil un nuevo numeral que establece como causal de divorcio "la sola voluntad de cualquiera de los cónyuges". Esto reconoce expresamente el derecho individual a decidir la disolución del matrimonio sin requerir el consentimiento o justificación frente al otro cónyuge, reafirmando la autonomía personal sobre el proyecto de vida matrimonial.

    2. Simplificación del Proceso

    La presentación de la demanda de divorcio unilateral puede hacerse en cualquier momento y no requiere demostrar causales específicas como violencia o separación prolongada. El procedimiento, si bien sigue siendo de naturaleza judicial, se vuelve más expedito al eliminar la confrontación basada en causales y consentimiento mutuo, con reducción significativa de trámites y carga judicial.

    3. Protección de Derechos Económicos y de los Hijos

    Antes de que el divorcio surta efectos, el demandante debe presentar una propuesta judicial que regule adecuadamente las obligaciones alimentarias, custodia, régimen de visitas de hijos menores o dependientes, y la liquidación y distribución de bienes adquiridos durante el matrimonio. El juez revisará estas propuestas para garantizar la protección efectiva de las partes vulnerables y velar por la equidad en el proceso.

    4. Control para evitar el abuso del derecho

    Aunque la ley promueve la autonomía personal, prevé mecanismos para evitar su abuso. En caso de que se utilice el divorcio unilateral para evadir responsabilidades económicas o legales o para perjudicar electoralmente al otro cónyuge, el juez podrá intervenir para proteger los derechos afectados, garantizando un equilibrio entre libertad personal y justicia.

    La Propuesta de Divorcio: Elemento Central del Proceso

    Contenido Obligatorio de la Propuesta

    Según el parágrafo 1° del artículo 156 modificado, la propuesta de divorcio debe contener, cuando corresponda:

    1. Disposiciones sobre obligaciones alimentarias: Tanto entre cónyuges como respecto a los hijos menores de edad o en situación de discapacidad.
    2. Liquidación de la sociedad conyugal: Inventario de bienes, deudas y propuesta de distribución conforme al régimen patrimonial aplicable.
    3. Reparaciones económicas y simbólicas: Especialmente relevante cuando concurren otras causales de divorcio como violencia intrafamiliar.
    4. Régimen de custodia y cuidado personal: Definición de con quién vivirán los hijos menores y el ejercicio de la responsabilidad parental.
    5. Régimen de visitas: Calendario específico, lugares de encuentro y condiciones para el desarrollo del vínculo paterno/materno-filial.
    6. Uso de la vivienda familiar: Determinación de quién permanecerá en el inmueble y bajo qué condiciones.

    Criterios Jurisprudenciales para la Evaluación de la Propuesta

    Aunque la ley es reciente, los jueces de familia han comenzado a desarrollar criterios para evaluar las propuestas de divorcio:

  • Principio de equidad: Las propuestas manifiestamente desequilibradas pueden ser rechazadas de oficio.
  • Interés superior del menor: Toda propuesta que afecte derechos de niños, niñas y adolescentes debe garantizar su bienestar integral.
  • Perspectiva de género: El juez debe evaluar situaciones de vulnerabilidad o violencia que puedan afectar la equidad de la propuesta.

  • Impacto Social y Legal

    La introducción del divorcio unilateral en Colombia es un avance significativo en el derecho familiar. Sus defensores destacan que fortalece la igualdad, la libertad individual y la dignidad de las personas. Permite a quienes viven en relaciones insostenibles, abusivas o conflictivas tomar una decisión definitiva sin el obstáculo de requerir el consentimiento del otro.

    No obstante, existen preocupaciones legítimas sobre que la facilidad para disolver el matrimonio pueda inducir decisiones apresuradas, dejando a un cónyuge vulnerable emocional o financieramente. Por ello, la correcta aplicación judicial y la participación de profesionales del derecho son esenciales para equilibrar derechos y proteger a las partes y a los hijos.

    La ley también promueve la protección de obligaciones esenciales como la custodia, alimentos y distribución equitativa de bienes, previniendo que la libertad para divorciarse signifique abandono o perjuicio para cónyuges dependientes o hijos.

    En definitiva, la Ley 2442 de 2024 marca un cambio paradigmático al situar la autonomía personal en el centro del derecho matrimonial, reconociendo el matrimonio como una elección y no una imposición, y apunta a transformar positivamente el derecho familiar en Colombia mediante la reducción de conflictos y la promoción de procesos más justos y respetuosos.

    Affirma Legal: Su Aliado en el Proceso de Divorcio Unilateral

    En Affirma Legal, comprendemos que la decisión de divorciarse es una de las más difíciles y trascendentales en la vida de una persona. Por eso, nuestro equipo de abogados especializados en derecho de familia está comprometido con brindarle un acompañamiento integral, profesional y humano durante todo el proceso.

    Entre nuestros servicios especializados podrá encontrar: Asesoría inicial personalizada, elaboración de propuesta integral, representación judicial experta, mediación y negociación.

    Escríbanos a nuestro formulario de contacto, agende su cita legal con nuestros abogados a través del siguiente enlace o contáctenos al 3105706331.

    Síganos en Facebook como: Affirmalegal, en Instagram como: @Affirmalegal y en Tiktok como: @affirma_legal


    Consulta con abogados expertos

    Cuéntenos su caso




    1.87k Facebook Twitter Whatsapp Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.
    En PANTECNICA S.A, recibimos un servicio enfocado de asesoría jurídica integral y de especial representación, vigilancia y seguimiento de procesos judiciales. En el tiempo que han trabajado con nos...
    Buenos días, Dr. Luis Guillermo Caro,
    Muchas gracias por la tramitación de este proceso.

    Nos gustó mucho su trabajo y profesionalismo.
    Mis mejores deseos y lo estaremos contactando si ...
    Buen día, estimado equipo

    Primero que todo para darles las gracias por su excelente labor. Estamos muy agradecidos especialmente con la Lic. María José Montañez que ha estado a nuestro lado ...
    + MÁS TESTIMONIOS ESCRIBE TU RESEÑA
    Imagen del Agente del Chat
    Erika
    Agente en Línea
    Chatea ahora
    Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestros sitios y para comprender tu interacción con nuestros servicio. Al hacer clic en Aceptar, acepta las cookies de nuestro sitio y las políticas de privacidad de Datos.
    Ver Políticas de Privacidad de Datos.
    Aceptar
    Escríbenos al WhatsApp