Enero 17, 2025
Por: Affirma Legal
La entrada en vigor de la Ley 2442 de 2024 representa un cambio histórico en el derecho matrimonial colombiano, al introducir el divorcio unilateral como un mecanismo jurídico moderno y accesible. Esta reforma responde a la necesidad de adaptar el ordenamiento jurídico a las realidades sociales actuales, permitiendo que uno de los cónyuges solicite el divorcio sin necesidad de justificaciones ni del consentimiento de la otra parte, siempre que se cumplan los requisitos legales establecidos.
Con esta normativa, Colombia se alinea con legislaciones progresistas de países como Argentina, España, Francia y México, donde prevalece el principio de autonomía personal sobre la concepción tradicional de un vínculo matrimonial indisoluble.
La ley busca atender una realidad palpable: una gran cantidad de colombianos permanecían atrapados en matrimonios insostenibles, con procesos de divorcio que, en cerca del 40% de los casos sin mutuo acuerdo, se prolongaban más de dos años, generando daños emocionales, económicos y judiciales. De este modo, la Ley 2442 de 2024 reconoce que el matrimonio, institución basada en el consentimiento libre, debe poder disolverse cuando dicho consentimiento desaparece.
El divorcio unilateral una nueva causal de divorcio incorporada al artículo 154 del Código Civil colombiano como numeral 10, estableciendo "la sola voluntad de cualquiera de los cónyuges" como motivo suficiente para la disolución del vínculo matrimonial. Esta figura jurídica elimina la necesidad de demostrar causales tradicionales como adulterio, violencia intrafamiliar, abandono, embriaguez habitual o separación de cuerpos por más de dos años.
Desde una perspectiva jurídico-conceptual, el divorcio unilateral se fundamenta en tres principios constitucionales esenciales:
Es fundamental distinguir el divorcio unilateral de otras figuras existentes en el ordenamiento jurídico colombiano:
@affirma_legal El "divorcio unilateral" ya es parte del ordenamiento jurídico en Colombia gracias a la Ley 2442 de 2024. Esta figura reconoce la autonomía personal y agiliza la disolución del vínculo matrimonial sin requerir el consentimiento de ambas partes. En el último video nuestro director, el abogado Nicolás Alviar te explica: ✅ ¿Cómo funciona esta figura legal? Si estás buscando más información al respecto o una consulta legal, escríbenos en los comentarios tus dudas o contáctanos al 3105706331 para brindarte asesoría legal personalizada. #AffirmaLegal #divorcio #divorciounilateral ♬ sonido original - Affirma Legal
La Ley 2442 de 2024 incorpora al artículo 154 del Código Civil un nuevo numeral que establece como causal de divorcio "la sola voluntad de cualquiera de los cónyuges". Esto reconoce expresamente el derecho individual a decidir la disolución del matrimonio sin requerir el consentimiento o justificación frente al otro cónyuge, reafirmando la autonomía personal sobre el proyecto de vida matrimonial.
La presentación de la demanda de divorcio unilateral puede hacerse en cualquier momento y no requiere demostrar causales específicas como violencia o separación prolongada. El procedimiento, si bien sigue siendo de naturaleza judicial, se vuelve más expedito al eliminar la confrontación basada en causales y consentimiento mutuo, con reducción significativa de trámites y carga judicial.
Antes de que el divorcio surta efectos, el demandante debe presentar una propuesta judicial que regule adecuadamente las obligaciones alimentarias, custodia, régimen de visitas de hijos menores o dependientes, y la liquidación y distribución de bienes adquiridos durante el matrimonio. El juez revisará estas propuestas para garantizar la protección efectiva de las partes vulnerables y velar por la equidad en el proceso.
Aunque la ley promueve la autonomía personal, prevé mecanismos para evitar su abuso. En caso de que se utilice el divorcio unilateral para evadir responsabilidades económicas o legales o para perjudicar electoralmente al otro cónyuge, el juez podrá intervenir para proteger los derechos afectados, garantizando un equilibrio entre libertad personal y justicia.
Según el parágrafo 1° del artículo 156 modificado, la propuesta de divorcio debe contener, cuando corresponda:
Aunque la ley es reciente, los jueces de familia han comenzado a desarrollar criterios para evaluar las propuestas de divorcio:
La introducción del divorcio unilateral en Colombia es un avance significativo en el derecho familiar. Sus defensores destacan que fortalece la igualdad, la libertad individual y la dignidad de las personas. Permite a quienes viven en relaciones insostenibles, abusivas o conflictivas tomar una decisión definitiva sin el obstáculo de requerir el consentimiento del otro.
No obstante, existen preocupaciones legítimas sobre que la facilidad para disolver el matrimonio pueda inducir decisiones apresuradas, dejando a un cónyuge vulnerable emocional o financieramente. Por ello, la correcta aplicación judicial y la participación de profesionales del derecho son esenciales para equilibrar derechos y proteger a las partes y a los hijos.
La ley también promueve la protección de obligaciones esenciales como la custodia, alimentos y distribución equitativa de bienes, previniendo que la libertad para divorciarse signifique abandono o perjuicio para cónyuges dependientes o hijos.
En definitiva, la Ley 2442 de 2024 marca un cambio paradigmático al situar la autonomía personal en el centro del derecho matrimonial, reconociendo el matrimonio como una elección y no una imposición, y apunta a transformar positivamente el derecho familiar en Colombia mediante la reducción de conflictos y la promoción de procesos más justos y respetuosos.
En Affirma Legal, comprendemos que la decisión de divorciarse es una de las más difíciles y trascendentales en la vida de una persona. Por eso, nuestro equipo de abogados especializados en derecho de familia está comprometido con brindarle un acompañamiento integral, profesional y humano durante todo el proceso.
Entre nuestros servicios especializados podrá encontrar: Asesoría inicial personalizada, elaboración de propuesta integral, representación judicial experta, mediación y negociación.
Escríbanos a nuestro formulario de contacto, agende su cita legal con nuestros abogados a través del siguiente enlace o contáctenos al 3105706331.
Síganos en Facebook como: Affirmalegal, en Instagram como: @Affirmalegal y en Tiktok como: @affirma_legal