¿Cuál es la diferencia entre Patente de Invención y Patente Modelo de Utilidad?

Agosto 13, 2025

7 Facebook Twitter Whatsapp Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.
Patente de Invención vs. Modelo de Utilidad en Colombia

Patente de Invención vs. Modelo de Utilidad en Colombia

En el contexto de la propiedad industrial, la protección de los productos o desarrollos tecnológicos no es solo un derecho, sino también una estrategia clave para asegurar el control, el reconocimiento y la explotación económica de una innovación. Sin importar si eres un inventor independiente, una startup tecnológica o una empresa consolidada, en algún momento te enfrentarás a la pregunta:

¿Es mejor registrar una patente de invención o un modelo de utilidad en Colombia?

La respuesta depende directamente de la naturaleza de tu desarrollo y del grado de innovación que este represente. La elección correcta puede significar no solo proteger tu idea de posibles copias, sino también optimizar los recursos invertidos y la velocidad con la que obtendrás la protección.

En Colombia, ambas figuras están reguladas por la Decisión 486 de la Comunidad Andina y supervisadas por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que es la entidad encargada de recibir, evaluar y otorgar los registros de patentes. Aunque comparten el objetivo común de proteger invenciones, difieren sustancialmente en los requisitos, la duración de la protección y el alcance de los derechos que confieren.

Es común que un emprendedor llegue con una idea innovadora y piense que todo debe patentarse como invención. Sin embargo, muchas veces se trata de mejoras prácticas sobre productos existentes, y en esos casos, un modelo de utilidad puede ser más rápido, económico y suficiente para cumplir los objetivos de protección. Por eso, comprender las diferencias es esencial antes de iniciar el proceso de registro.

A lo largo de este artículo, analizaremos en detalle cada figura, explicaremos sus diferencias clave y los requisitos para solicitarlas, para que puedas tomar la decisión más acertada y estratégica.

¿Qué es una Patente de Invención en Colombia?

La patente de invención es el tipo de protección más fuerte que existe dentro del sistema de propiedad industrial colombiano. Su finalidad es proteger creaciones técnicas completamente nuevas, ya sean productos o procesos, que representen un avance significativo con respecto al conocimiento previo. No se trata solo de tener una buena idea, sino de contar con una solución técnica que realmente aporte un cambio sustancial y no sea evidente para un experto en la materia.

En términos legales, para que una creación pueda recibir este tipo de patente, debe cumplir con tres requisitos esenciales:

Novedad a nivel mundial

La invención no debe haber sido divulgada en ningún lugar del mundo antes de la fecha de solicitud. Esto incluye publicaciones, conferencias, ferias y hasta publicaciones en redes sociales. Incluso una divulgación hecha por el mismo inventor puede afectar la novedad si no se presenta la solicitud a tiempo.

Actividad inventiva

La invención no puede ser obvia para una persona con conocimientos técnicos en el área. Es decir, no basta con combinar elementos ya existentes de manera simple; debe haber un salto cualitativo que sorprenda al experto promedio.

Aplicación industrial

La invención debe ser susceptible de fabricación o utilización en cualquier tipo de industria. Esto significa que la solución debe ser reproducible y tener utilidad práctica.

En Colombia, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) otorga este tipo de patente por un período de 20 años contados desde la fecha de solicitud, siempre y cuando se realicen los pagos anuales de mantenimiento. Durante ese tiempo, el titular tiene derechos exclusivos para fabricar, usar, vender o licenciar la invención.

Una patente de invención no solo es un certificado legal, sino también un activo estratégico que puede aumentar el valor de una empresa, facilitar la atracción de inversionistas y garantizar una ventaja competitiva sólida.

¿Qué es una Patente de Modelo de Utilidad en Colombia?

La patente de modelo de utilidad es una modalidad de protección pensada para mejoras funcionales, estructurales o de forma aplicadas a un producto ya existente. A diferencia de la patente de invención, aquí no se exige un alto nivel de actividad inventiva; basta con que la mejora proporcione una ventaja práctica en el uso o la fabricación del objeto.

En términos más simples, podríamos decir que el modelo de utilidad es para "invenciones más modestas", pero igualmente valiosas, que optimizan productos ya conocidos.

Los requisitos para obtener un modelo de utilidad en Colombia son:

Novedad

Aunque no se exige que sea un descubrimiento revolucionario, la mejora debe ser nueva y no haberse hecho pública antes.

Ventaja práctica o técnica

La modificación debe mejorar la funcionalidad, el rendimiento, la seguridad o la facilidad de uso del producto.

Aplicación industrial

Al igual que la patente de invención, el modelo de utilidad debe ser reproducible y aplicable en la industria.

El plazo de protección para un modelo de utilidad en Colombia es de 10 años desde la fecha de presentación de la solicitud. Este período más corto se justifica porque el grado de innovación es menor.

Diferencias clave entre Patente de Invención y Modelo de Utilidad

Aunque ambas figuras buscan proteger innovaciones, sus diferencias son claras y conviene tenerlas presentes antes de iniciar el proceso de registro. En Colombia, las más relevantes son:

Características Patente de invención Modelo de Utilidad
Nivel de invención Alto, requiere actividad inventiva significativa Medio, basta con mejora funcional
Objeto de protección Producto o proceso nuevo Mejora de un producto existente
Vigencia 20 años 10 años
Alcance Mayor nivel de exclusividad y protección Protección más limitada
Tiempo de trámite Más largo, evaluación exhaustiva Más corto y ágil
Costos Más elevados Menores

Uno de los errores frecuentes es tratar de registrar como patente de invención una mejora menor que encaja perfectamente en la categoría de modelo de utilidad. Esto no solo alarga innecesariamente el trámite, sino que aumenta los costos y el riesgo de rechazo.

Requisitos para solicitar una Patente de Invención en Colombia

Solicitar una patente de invención en Colombia implica cumplir estrictamente con los criterios establecidos en la normativa de propiedad industrial. Aunque en el papel estos requisitos parecen sencillos, en la práctica requieren un análisis profundo y una preparación técnica sólida.

  1. Novedad absoluta a nivel mundial

    La invención debe ser inédita. Esto significa que antes de presentar la solicitud no debe haberse divulgado por ningún medio, en ningún país. Las fuentes de divulgación incluyen publicaciones científicas, presentaciones en conferencias, ferias comerciales, páginas web e incluso redes sociales.

  2. Actividad inventiva

    El desarrollo no debe ser obvio para un técnico del área. Esto es lo que realmente diferencia a una patente de invención de un modelo de utilidad. No se trata de "hacer algo mejor" sino de aportar un salto cualitativo en el conocimiento técnico existente.
    Por ejemplo, un nuevo principio químico para descomponer contaminantes del agua podría ser patentable como invención, mientras que una simple mejora en la forma de un filtro probablemente no lo sería.

  3. Aplicación industrial

    La invención debe poder fabricarse o utilizarse en cualquier tipo de industria. Una idea que solo funciona en teoría pero no puede reproducirse en condiciones reales no es patentable.

  4. Descripción clara y completa

    La memoria descriptiva debe explicar de manera suficiente cómo funciona la invención para que un experto en la materia pueda reproducirla. Una descripción vaga o incompleta es motivo de rechazo.

  5. Pago de tasas oficiales

    La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) establece tarifas para la presentación y mantenimiento anual de la patente. No cumplir con estos pagos implica la pérdida de derechos.

Siempre recomendamos preparar este tipo de solicitud junto con un equipo de abogados atentos de la descripción, la redacción legal y el seguimiento ante la SIC.

Requisitos para solicitar un Modelo de Utilidad en Colombia

El modelo de utilidad es menos exigente que la patente de invención, pero eso no significa que sea un trámite sencillo. La SIC también evalúa cuidadosamente que cumpla con los requisitos establecidos.

  1. Novedad nacional o internacional

    Aunque no es necesario que el avance sea revolucionario, sí debe ser nuevo. Cualquier divulgación previa en Colombia o en otro país puede invalidar la solicitud.

  2. Mejora funcional o estructural

    El corazón del modelo de utilidad es que la invención mejore el funcionamiento, rendimiento o fabricación de un producto ya existente. No basta con un cambio estético; debe haber una ventaja práctica real.

  3. Aplicación industrial

    La mejora debe ser reproducible y aplicable en el entorno industrial. Un concepto que no pueda fabricarse en masa o que sea irrealizable técnicamente no califica.

  4. Descripción técnica clara

    La solicitud debe explicar cómo la mejora aporta un beneficio específico y cómo se implementa en el producto existente.

  5. Costos y plazos

    El modelo de utilidad tiene un proceso de evaluación más corto y menos costoso. En promedio, puede obtenerse en un plazo de 6 a 12 meses, frente a los 2 a 4 años que puede tomar una patente de invención.

Este tipo de protección es ideal para pymes y emprendedores que necesitan proteger rápidamente una ventaja competitiva, especialmente cuando los recursos son limitados y el tiempo es un factor crítico.

Vigencia y derechos otorgados por cada tipo de protección

En Colombia, las patentes de invención y los modelos de utilidad otorgan derechos exclusivos, pero con plazos y alcances distintos.

Patente de invención

  • Duración: 20 años desde la fecha de presentación.
  • Derechos: Exclusividad para fabricar, usar, vender, importar o licenciar la invención.
  • Alcance: Protección amplia a nivel nacional y posibilidad de extensión internacional mediante tratados como el PCT (Tratado de Cooperación en Materia de Patentes).
  • Modelo de utilidad

  • Duración: 10 años desde la fecha de presentación.
  • Derechos: Exclusividad sobre la mejora registrada, evitando que terceros la fabriquen o comercialicen sin autorización.
  • Alcance: Protección más limitada, generalmente enfocada en el mercado local.
  • Una diferencia estratégica clave es que la duración más corta del modelo de utilidad puede ser incluso ventajosa en industrias con ciclos de innovación rápidos, como el diseño de productos de consumo masivo. En cambio, para desarrollos con alta inversión en I+D, la patente de invención ofrece mayor seguridad a largo plazo.

    Errores comunes al elegir entre Patente de Invención y Modelo de Utilidad

    • Subestimar la novedad

      No realizar una búsqueda de antecedentes y asumir que la invención es única.

    • Elegir mal la figura

      Presentar como patente de invención una mejora menor, o como modelo de utilidad una innovación que merecía 20 años de protección.

    • Descuidar la redacción técnica

      Reivindicaciones mal planteadas que dejan huecos legales.

    • Divulgar antes de solicitar

      Presentar la invención en ferias o redes sociales sin haber presentado la solicitud, perdiendo la novedad.

    • No pagar las tasas de mantenimiento

      Perder la protección por descuido administrativo.

    Finalmente, tanto la patente de invención como el modelo de utilidad son herramientas poderosas para proteger el ingenio y la creatividad. La clave está en elegir la figura correcta según el nivel de innovación, el alcance que se busca y los recursos disponibles.

    la decisión acertada se toma cuando se combinan un análisis técnico riguroso, una revisión del estado del arte y una estrategia comercial clara. Así, la protección no solo es un documento oficial, sino un verdadero motor de crecimiento y competitividad.

    En Affirma Legal contamos con un equipo especializado en propiedad industrial que te ayudará a elegir la estrategia más efectiva para registrar tu patente de invención o modelo de utilidad en Colombia.

    Escríbanos a nuestro formulario de contacto, agende su cita legal con nuestros abogados a través del siguiente enlace o contáctenos al 3105706331.

    Síganos en Facebook como: Affirmalegal, en Instagram como: @Affirmalegal y en Tiktok como: @affirma_legal

    Por: Andrea Godoy - Propiedad intelectual Affirma Legal

    Consulta con abogados expertos

    Cuéntenos su caso




    7 Facebook Twitter Whatsapp Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.
    En PANTECNICA S.A, recibimos un servicio enfocado de asesoría jurídica integral y de especial representación, vigilancia y seguimiento de procesos judiciales. En el tiempo que han trabajado con nos...
    Buenos días, Dr. Luis Guillermo Caro,
    Muchas gracias por la tramitación de este proceso.

    Nos gustó mucho su trabajo y profesionalismo.
    Mis mejores deseos y lo estaremos contactando si ...
    Buen día, estimado equipo

    Primero que todo para darles las gracias por su excelente labor. Estamos muy agradecidos especialmente con la Lic. María José Montañez que ha estado a nuestro lado ...
    + MÁS TESTIMONIOS ESCRIBE TU RESEÑA
    Imagen del Agente del Chat
    Erika
    Agente en Línea
    Chatea ahora
    Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestros sitios y para comprender tu interacción con nuestros servicio. Al hacer clic en Aceptar, acepta las cookies de nuestro sitio y las políticas de privacidad de Datos.
    Ver Políticas de Privacidad de Datos.
    Aceptar
    Escríbenos al WhatsApp