Abril 07, 2025
Para numerosos extranjeros que cuentan con una visa colombiana que les permite trabajar, estudiar, realizar negocios, turismo, entre otras actividades, la distancia de sus seres queridos puede ser una realidad prolongada. Por lo que en Colombia, existe la Visa de Beneficiario, que es una figura que posibilita que aquellos extranjeros que dependan económicamente o legalmente de un titular de una visa colombiana puedan residir y, en muchos casos, estudiar legalmente dentro del territorio nacional. Este mecanismo no solo facilita la unidad familiar, sino que también asegura el apoyo emocional fundamental.
Si bien la decisión final de otorgar cualquier tipo de visa en Colombia es una facultad discrecional del gobierno y no un derecho del solicitante, la presentación completa y precisa de la documentación requerida es altamente recomendable para fortalecer la solicitud y demostrar su alineación con el interés nacional, aumentando así las probabilidades de una resolución favorable.
En este artículo, profundizaremos sobre quiénes pueden optar por la Visa de Beneficiario en Colombia, los requisitos indispensables y el proceso para iniciar la solicitud.
La visa de beneficiario es un tipo de autorización que puede otorgar el ministerio de relaciones exteriores al cónyuge, compañero(a) permanente y los hijos(as) menores de 25 años que dependan económicamente del titular principal de una visa, o que, siendo mayores de 25, presenten algún tipo de discapacidad debidamente calificada que les impida tener independencia económica.
Con la visa de beneficiario, el extranjero puede ingresar al país de forma regular. Sin embargo, debe precisarse que, no todas las visas de visitante permiten solicitudes para beneficiarios.
El titular principal de una visa debe presentar una comunicación escrita en la cual solicite la visa de un beneficiario y tendrá que declarar la dependencia y responsabilidad económica por los gastos inherentes al viaje y/o estadía del beneficiario en Colombia, incluyendo servicios de salud.
De igual forma, el titular principal tendrá que probar que cuenta con ingresos suficientes para asumir la responsabilidad económica por sus beneficiarios, caso en el cual deberá acreditar extractos bancarios de los últimos 6 meses o certificación laboral. Resulta imperativo precisar que los documentos que se presenten deberán tener fecha de expedición no mayor a tres (3) meses antes del registro de la solicitud.
Adicionalmente, en la solicitud de visa de beneficiario en Colombia, se debe adjuntar copia de la visa vigente del titular principal de la cual desea ser beneficiario y Copia del acta o registro civil que certifique parentesco, vínculo marital o familiar con el titular principal, con las formalidades previstas para los documentos extranjeros, esto es, que cuente con apostilla o legalización, y traducción oficial al castellano cuando no se encuentre en este idioma, a excepción de los extractos bancarios cuando su contenido se encuentre consignado en alguno de los idiomas oficiales de la Organización de Estados Americanos (OEA) y pueda ser establecido claramente en todas sus partes por la Autoridad de Visas e Inmigración.
Es fundamental presentar toda la documentación de visa en debida forma toda vez que aquellos documentos alterados y ambiguos que induzcan error, podrán llevar a la inadmisión o negación de la solicitud de visa de beneficiario.
Todas las solicitudes de visa deben presentarse a través de la plataforma digital dispuesta para ello por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores mediante el aporte de los requisitos documentales exigidos debidamente digitalizados, en archivo PDF.
En caso de que el titular principal de la visa, esto es, el solicitante de la visa de beneficiario, se encuentre fuera de Colombia, podrá presentar su solicitud a través de la plataforma digital, ante la Oficina Consular cuya circunscripción corresponda a su propio país de residencia o aquel tercer país donde se encuentre establecido con un permiso de residencia temporal o permanente.
Una vez se diligencie toda la información de visa, se deberá efectuar el pago de la tarifa correspondiente por concepto de estudio de la solicitud, caso en el cual se entenderá que fue presentada la solicitud de forma satisfactoria, sin perjuicio de que la autoridad de visas requiera al titular principal de una visa cuando observe que no allegó los documentos con las formalidades exigidas. Posterior a ello, la autoridad de visas tendrá 30 días para emitir pronunciamiento.
Finalmente, en caso de que la autoridad autorice su expedición, se deberá efectuar el pago correspondiente.
Resulta crucial realizar la solicitud de visa de beneficiario en Colombia de forma correcta y siempre y cuando se tenga claridad que la persona a la cual el titular está solicitando la visa se enmarque como uno de sus beneficiarios. Además, la información suministrada debe ser clara, precisa y exacta, con el fin de que la solicitud no sea inadmitida o negada. Debe precisarse que, la regularidad en el territorio colombiano se entiende satisfecha únicamente cuando es aprobada la solicitud de visa y no con la sola presentación de la solicitud de visa.
De acuerdo a la resolución 5477 de 2022, la visa de beneficiario en Colombia en ningún caso podrá ser mayor a la vigencia de la visa que se otorgue al titular principal.
Adicional a lo anterior, es menester tener en cuenta que su vigencia termina de forma automática cuando el hijo (a) beneficiario (a) cumpla los 25 años de edad, en caso de que antes de la mencionada edad deje de depender económicamente del titular principal de la visa; o si la visa del titular principal ha sido cancelada o ha perdido vigencia de manera automática o anticipada, esto es, cuando se extingue su validez antes de la fecha de expiración otorgada inicialmente.
La visa de beneficiario en Colombia puede terminar de forma anticipada en los siguientes eventos:
Sin embargo, también podrá terminarse de forma anticipada si la autoridad de visas lo determina de forma discrecional o en caso de que muera su titular.
En caso de terminación anticipada de la visa de beneficiario en Colombia, el extranjero tendrá 30 días calendario para salir del territorio nacional o solicitar una nueva visa, periodo en el que se entenderá que el extranjero se encuentra en situación migratoria regular.
Las visas de visitante que permiten que su titular principal pueda solicitar visa para algún beneficiario son las siguientes:
Las visas de Migrante que permiten que su titular principal pueda solicitar visa para algún beneficiario son las siguientes:
Todas las visas de residente permiten solicitar visa para beneficiarios. Debe resaltarse que el extranjero en calidad de beneficiario de una visa Residente Permanente (R), podrá solicitar visa de residente como titular principal siempre que sea mayor de 18 años y acredite independencia y solvencia económica.
Algunos de los tipos de visa de visitante no permiten las solicitudes en calidad de beneficiario, estos son:
En Affirma Legal tenemos un equipo de abogados expertos en Derecho Migratorio, con amplia experiencia en tramitar Visa de Beneficiario en Colombia y brindar acompañamiento jurídico en relación a toda la documentación que debe aportar para que la visa sea expedida de forma satisfactoria.
Nuestros abogados se encargarán de evaluar su situación en particular y si se enmarca en alguna de las condiciones requeridas para ser beneficiario de alguien de su nucleo familiar que ya la tenga, además de revisar sus documentos y orientarlo respecto a la viabilidad de que el Ministerio de Relaciones Exteriores le conceda su visa o no.
Escríbanos a nuestro formulario de contacto, agende su cita legal con nuestros abogados a través del siguiente enlace o contáctenos al 3105706331.
Síganos en Facebook como: Affirmalegal, en Instagram como: @Affirmalegal y en Tiktok como: @affirma_legal