Visa de Beneficiario en Colombia

Abril 07, 2025

63 Facebook Twitter Whatsapp Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.
Visa de beneficiario en Colombia

Para numerosos extranjeros que cuentan con una visa colombiana que les permite trabajar, estudiar, realizar negocios, turismo, entre otras actividades, la distancia de sus seres queridos puede ser una realidad prolongada. Por lo que en Colombia, existe la Visa de Beneficiario, que es una figura que posibilita que aquellos extranjeros que dependan económicamente o legalmente de un titular de una visa colombiana puedan residir y, en muchos casos, estudiar legalmente dentro del territorio nacional. Este mecanismo no solo facilita la unidad familiar, sino que también asegura el apoyo emocional fundamental.

Si bien la decisión final de otorgar cualquier tipo de visa en Colombia es una facultad discrecional del gobierno y no un derecho del solicitante, la presentación completa y precisa de la documentación requerida es altamente recomendable para fortalecer la solicitud y demostrar su alineación con el interés nacional, aumentando así las probabilidades de una resolución favorable.

En este artículo, profundizaremos sobre quiénes pueden optar por la Visa de Beneficiario en Colombia, los requisitos indispensables y el proceso para iniciar la solicitud.

¿Qué es la Visa de Beneficiario en Colombia?

La visa de beneficiario es un tipo de autorización que puede otorgar el ministerio de relaciones exteriores al cónyuge, compañero(a) permanente y los hijos(as) menores de 25 años que dependan económicamente del titular principal de una visa, o que, siendo mayores de 25, presenten algún tipo de discapacidad debidamente calificada que les impida tener independencia económica.

Con la visa de beneficiario, el extranjero puede ingresar al país de forma regular. Sin embargo, debe precisarse que, no todas las visas de visitante permiten solicitudes para beneficiarios.

¿Cuáles son los Requisitos para solicitar la Visa de Beneficiario en Colombia?

El titular principal de una visa debe presentar una comunicación escrita en la cual solicite la visa de un beneficiario y tendrá que declarar la dependencia y responsabilidad económica por los gastos inherentes al viaje y/o estadía del beneficiario en Colombia, incluyendo servicios de salud.

De igual forma, el titular principal tendrá que probar que cuenta con ingresos suficientes para asumir la responsabilidad económica por sus beneficiarios, caso en el cual deberá acreditar extractos bancarios de los últimos 6 meses o certificación laboral. Resulta imperativo precisar que los documentos que se presenten deberán tener fecha de expedición no mayor a tres (3) meses antes del registro de la solicitud.

Adicionalmente, en la solicitud de visa de beneficiario en Colombia, se debe adjuntar copia de la visa vigente del titular principal de la cual desea ser beneficiario y Copia del acta o registro civil que certifique parentesco, vínculo marital o familiar con el titular principal, con las formalidades previstas para los documentos extranjeros, esto es, que cuente con apostilla o legalización, y traducción oficial al castellano cuando no se encuentre en este idioma, a excepción de los extractos bancarios cuando su contenido se encuentre consignado en alguno de los idiomas oficiales de la Organización de Estados Americanos (OEA) y pueda ser establecido claramente en todas sus partes por la Autoridad de Visas e Inmigración.

Es fundamental presentar toda la documentación de visa en debida forma toda vez que aquellos documentos alterados y ambiguos que induzcan error, podrán llevar a la inadmisión o negación de la solicitud de visa de beneficiario.

¿Cómo solicitar la Visa de Beneficiario en Colombia?

Todas las solicitudes de visa deben presentarse a través de la plataforma digital dispuesta para ello por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores mediante el aporte de los requisitos documentales exigidos debidamente digitalizados, en archivo PDF.

En caso de que el titular principal de la visa, esto es, el solicitante de la visa de beneficiario, se encuentre fuera de Colombia, podrá presentar su solicitud a través de la plataforma digital, ante la Oficina Consular cuya circunscripción corresponda a su propio país de residencia o aquel tercer país donde se encuentre establecido con un permiso de residencia temporal o permanente.

Una vez se diligencie toda la información de visa, se deberá efectuar el pago de la tarifa correspondiente por concepto de estudio de la solicitud, caso en el cual se entenderá que fue presentada la solicitud de forma satisfactoria, sin perjuicio de que la autoridad de visas requiera al titular principal de una visa cuando observe que no allegó los documentos con las formalidades exigidas. Posterior a ello, la autoridad de visas tendrá 30 días para emitir pronunciamiento.

Finalmente, en caso de que la autoridad autorice su expedición, se deberá efectuar el pago correspondiente.

Resulta crucial realizar la solicitud de visa de beneficiario en Colombia de forma correcta y siempre y cuando se tenga claridad que la persona a la cual el titular está solicitando la visa se enmarque como uno de sus beneficiarios. Además, la información suministrada debe ser clara, precisa y exacta, con el fin de que la solicitud no sea inadmitida o negada. Debe precisarse que, la regularidad en el territorio colombiano se entiende satisfecha únicamente cuando es aprobada la solicitud de visa y no con la sola presentación de la solicitud de visa.

¿Cuál es la vigencia de una Visa de Beneficiario en Colombia?

De acuerdo a la resolución 5477 de 2022, la visa de beneficiario en Colombia en ningún caso podrá ser mayor a la vigencia de la visa que se otorgue al titular principal.

Adicional a lo anterior, es menester tener en cuenta que su vigencia termina de forma automática cuando el hijo (a) beneficiario (a) cumpla los 25 años de edad, en caso de que antes de la mencionada edad deje de depender económicamente del titular principal de la visa; o si la visa del titular principal ha sido cancelada o ha perdido vigencia de manera automática o anticipada, esto es, cuando se extingue su validez antes de la fecha de expiración otorgada inicialmente.

¿Cuándo se Termina de forma Anticipada la Visa de Beneficiario en Colombia?

La visa de beneficiario en Colombia puede terminar de forma anticipada en los siguientes eventos:

  1. cuando termina la vigencia de la visa del titular principal de manera anticipada;
  2. en caso de que el titular beneficiario deje de depender económicamente del titular principal;
  3. cuando el titular beneficiario pierde su calidad de cónyuge o compañero permanente del titular principal, o por terminación de la convivencia;
  4. Cuando el beneficiario en calidad de hijo cumpla 25 años, excepto si presenta algún tipo de discapacidad debidamente calificada y demostrada que le impida tener independencia económica;
  5. En el evento en que el titular principal de la visa obtenga la nacionalidad colombiana.

Sin embargo, también podrá terminarse de forma anticipada si la autoridad de visas lo determina de forma discrecional o en caso de que muera su titular.

En caso de terminación anticipada de la visa de beneficiario en Colombia, el extranjero tendrá 30 días calendario para salir del territorio nacional o solicitar una nueva visa, periodo en el que se entenderá que el extranjero se encuentra en situación migratoria regular.

¿Cuáles Visas de Visitante permiten Solicitar Visa para Beneficiarios en Colombia?

Las visas de visitante que permiten que su titular principal pueda solicitar visa para algún beneficiario son las siguientes:

  • Visa de Visitante Prestador de Servicios, Obra o labor.
  • Visa de Visitante Fomento a la Internacionalización.
  • Visa de Visitante Rentista.
  • Visa de Visitante Empresarios TLC.
  • Visa de Visitante Oficiales no acreditados.
  • Visa de Visitante Cortesía Diplomáticos Visitantes.
  • Visa de Visitante Nómadas digitales.
  • Visa tipo V Corresponsal permanente. Si bien permite a su titular principal solicitar visa para sus beneficiarios, se debe tener en cuenta que ambos deberán contar con una póliza de seguro particular con cobertura en el territorio nacional contra todo riesgo en caso de accidente, enfermedad, maternidad, invalidez, hospitalización, muerte o repatriación por el tiempo planeado de permanencia en el país.
  • Visa tipo V Voluntario o Cooperante. Solo podrá ser otorgada a beneficiarios de su titular principal cuando se considere plenamente justificada.
  • Visa tipo V Medida Complementaria al Refugio. Sólo podrá expedirse a los beneficiarios de los que hayan sido reconocidos como refugiados.

  • ¿Cuáles isas de Migrante permiten Solicitar Visa para Beneficiarios en Colombia?

    Las visas de Migrante que permiten que su titular principal pueda solicitar visa para algún beneficiario son las siguientes:

  • Visa de Migrante Cónyuge.
  • Visa de Migrante Compañero(a) permanente de nacional colombiano.
  • Visa de Migrante Madre o Padre o hijo(a) de nacional colombiano por adopción.
  • Visa de Migrante padre o madre de nacional colombiano por nacimiento.
  • Visa de Migrante Mercosur.
  • Visa de Migrante Andino.
  • Visa de Migrante trabajador.
  • Visa de Migrante Socio o Propietario.
  • Visa de Migrante Profesional independiente.
  • Visa de Migrante Pensionado.
  • Visa de Migrante Fomento a la internacionalización.
  • Visa de Migrante Inversionista.

  • ¿Cuáles Visas de Residente permiten Solicitar Visa para Beneficiarios en Colombia?

    Todas las visas de residente permiten solicitar visa para beneficiarios. Debe resaltarse que el extranjero en calidad de beneficiario de una visa Residente Permanente (R), podrá solicitar visa de residente como titular principal siempre que sea mayor de 18 años y acredite independencia y solvencia económica.

    ¿Qué visas NO Contemplan la Posibilidad de tener un Beneficiario?

    Algunos de los tipos de visa de visitante no permiten las solicitudes en calidad de beneficiario, estos son:

  • Visa Visitante por Tránsito Aeroportuario.
  • Visa Visitante por Turismo.
  • Visa Visitante por Negocios.
  • Visa Visitante por Tratamiento médico.
  • Visa Visitante por Trámites administrativos y/o judiciales.
  • Visa Visitante de Tripulante.
  • Visa Visitante de Trabajador agrícola de temporada.
  • Visa Visitante por Eventos.
  • Visa Visitante de Religioso.
  • Visa Visitante para estudiantes/voluntarios entidades religiosas.
  • Visa Visitante por Vacaciones y Trabajo.
  • Visa Visitante por Práctica laboral.
  • Visa Visitante por Producción cinematográfica o audiovisual.
  • Visa Visitante por Cubrimiento periodístico.
  • Visa Visitante por Asistencia Técnica.
  • Visa Visitante por Programa ICETEX.
  • Visa Visitante por Cortesía Compromisos internacionales.
  • Visa Visitante por Cortesía Ley de Cine.
  • Visa Visitante por Cortesía Casos no previstos.
  • Visa Visitante de Estudiante. Este tipo de visa no permite solicitudes para beneficiarios, excepto cuando se trate de estudiantes de posgrado.

  • Aspectos Importantes de la Visa de Beneficiario en Colombia


  • La visa en calidad de beneficiario en Colombia no permite trabajar.

  • Será obligación del titular de la visa y/o de la persona natural o jurídica que ampara la solicitud, informar a la autoridad de visas e Inmigración sobre el cambio de circunstancias tan pronto como tenga lugar.

  • La visa de beneficiario autoriza el ingreso y permanencia del extranjero al territorio nacional de forma regular, salvo que, en concepto de la Autoridad de Visas e Inmigración, se configure una causal de terminación o cancelación.

  • ¿Necesita Tramitar una Visa de Beneficiario en Colombia?

    En Affirma Legal tenemos un equipo de abogados expertos en Derecho Migratorio, con amplia experiencia en tramitar Visa de Beneficiario en Colombia y brindar acompañamiento jurídico en relación a toda la documentación que debe aportar para que la visa sea expedida de forma satisfactoria.

    Nuestros abogados se encargarán de evaluar su situación en particular y si se enmarca en alguna de las condiciones requeridas para ser beneficiario de alguien de su nucleo familiar que ya la tenga, además de revisar sus documentos y orientarlo respecto a la viabilidad de que el Ministerio de Relaciones Exteriores le conceda su visa o no.

    Escríbanos a nuestro formulario de contacto, agende su cita legal con nuestros abogados a través del siguiente enlace o contáctenos al 3105706331.

    Síganos en Facebook como: Affirmalegal, en Instagram como: @Affirmalegal y en Tiktok como: @affirma_legal


    Consulta con abogados expertos

    Cuéntenos su caso




    63 Facebook Twitter Whatsapp Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.
    En PANTECNICA S.A, recibimos un servicio enfocado de asesoría jurídica integral y de especial representación, vigilancia y seguimiento de procesos judiciales. En el tiempo que han trabajado con nos...
    Buenos días, Dr. Luis Guillermo Caro,
    Muchas gracias por la tramitación de este proceso.

    Nos gustó mucho su trabajo y profesionalismo.
    Mis mejores deseos y lo estaremos contactando si ...
    Buen día, estimado equipo

    Primero que todo para darles las gracias por su excelente labor. Estamos muy agradecidos especialmente con la Lic. María José Montañez que ha estado a nuestro lado ...
    + MÁS TESTIMONIOS ESCRIBE TU RESEÑA
    Imagen del Agente del Chat
    Erika
    Agente en Línea
    Chatea ahora
    Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestros sitios y para comprender tu interacción con nuestros servicio. Al hacer clic en Aceptar, acepta las cookies de nuestro sitio y las políticas de privacidad de Datos.
    Ver Políticas de Privacidad de Datos.
    Aceptar
    Escríbenos al WhatsApp