Mayo 05, 2025
El RUP o Registro Único de Proponentes es una pieza clave para cualquier persona natural o jurídica interesada en contratar con el Estado colombiano. Estar inscrito en el RUP no solo es un requisito legal en muchos procesos de selección, sino que también brinda transparencia, orden y verificación previa de la capacidad de los contratistas.
En este blog, te explicamos paso a paso cómo funciona el RUP, qué requisitos exige, cómo inscribirte o renovarlo, y qué beneficios obtienes al tenerlo actualizado en 2025.
El RUP es un registro público de naturaleza legal que permite a las entidades estatales consultar y verificar si un proponente cumple con los requisitos mínimos habilitantes para participar en procesos de contratación. Fue creado originalmente por la Ley 80 de 1993 y posteriormente modificado por la Ley 1150 de 2007. Está actualmente reglamentado por normas como el Decreto 1082 de 2015.
El objetivo es estandarizar la información de los oferentes y facilitar los trámites contractuales.
El RUP es administrado por las Cámaras de Comercio, a quienes el estado delegó esta función por virtud de la ley. Ellas validan la información reportada en el formulario único y expiden certificados que constituyen prueba plena ante las entidades contratantes.
En algunos casos especiales, la ley permite que el proceso se lleve a cabo sin que el oferente esté inscrito en el RUP. Las excepciones incluyen:
Para formalizar la inscripción en el RUP, el interesado debe demostrar que cumple con los requisitos habilitantes mínimos que exige la ley para ser considerado como un oferente válido. Estos requisitos tienen que ver con su capacidad jurídica, experiencia, y capacidad financiera y organizacional.
A continuación, te explicamos cada uno de ellos.
Este requisito busca comprobar que el proponente (persona natural o jurídica) está legalmente facultado para contratar con el Estado. Esto incluye verificar la existencia de la empresa, la vigencia de sus órganos sociales y las facultades de su representante legal. La Cámara de Comercio es responsable de validar que todos los documentos coincidan con el objeto social declarado y con el alcance del contrato estatal que se desea celebrar.
Aquí se busca evaluar la idoneidad del proponente con base en su historial de contratos ejecutados. La experiencia debe estar relacionada directamente con los bienes, servicios u obras que se pretenden ofrecer al Estado, clasificados bajo códigos UNSPSC. Además, la experiencia se cuantifica en SMMLV (Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes) y debe estar documentada con soportes verificables.
*Las empresas nuevas (menos de 3 años) pueden usar la experiencia de sus socios o accionistas para inscribirse.
Este criterio evalúa la solidez financiera y la eficiencia organizacional del proponente. La información financiera debe estar actualizada al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior, y respaldada con estados financieros auditados o certificados, según corresponda.
La inscripción se realiza ante la Cámara de Comercio correspondiente al domicilio del proponente. Este proceso puede hacerse de manera virtual o presencial. Para realizar la inscripción, el interesado debe completar el Formulario RUES y anexar los documentos soportes.
La renovación del RUP es un trámite obligatorio y anual que garantiza la vigencia de la inscripción y la habilitación para contratar con el Estado. Debe realizarse antes del quinto día hábil de abril. Si no se renueva, el registro cesa efectos automáticamente.
La actualización puede realizarse en cualquier momento respecto a cambios en experiencia, capacidad jurídica o situación empresarial. La información financiera solo puede actualizarse durante el proceso de renovación, salvo para sociedades extranjeras o casos excepcionales.
Estar inscrito en el RUP no solo es un requisito legal, sino una ventaja competitiva. Permite a los proponentes participar activamente en licitaciones públicas, les ahorra tiempo en procesos de validación y garantiza transparencia y acceso a oportunidades en todo el país.
El RUP es la puerta de entrada a la contratación pública en Colombia. Su correcta inscripción, renovación y actualización son esenciales para evitar obstáculos legales y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el sector público. En Affirma Legal, te ofrecemos asesoría completa para cumplir con todos los requisitos, evitar errores en el proceso y asegurar que tu inscripción esté siempre vigente y alineada con la normativa.
Nuestro equipo de abogados te acompañará paso a paso para que cumplas con toda la normatividad y maximices tus oportunidades con el Estado.
Escríbanos a nuestro formulario de contacto, agende su cita legal con nuestros abogados a través del siguiente enlace o contáctenos al 3105706331.
Síganos en Facebook como: Affirmalegal, en Instagram como: @Affirmalegal y en Tiktok como: @affirma_legal