Reforma Laboral 2025 aprobada por el Senado colombiano

Junio 18, 2025

2.78k Facebook Twitter Whatsapp Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.
Senado de Colombia aprueba la reforma laboral

El pasado 17 de junio de 2025, la Plenaria del Senado aprobó en cuarto y último debate, con 57 votos a favor y 31 en contra, el proyecto de reforma laboral presentado por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Esta decisión marca un punto de inflexión en la legislación laboral colombiana y tendrá profundas implicaciones tanto para empleadores como para trabajadores en todo el país.

La reforma laboral 2025 representa el cambio más significativo en la normativa laboral colombiana desde las modificaciones introducidas por la Ley 789 de 2002. Con esta aprobación, Colombia se encamina hacia una nueva era de relaciones laborales que busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades del sector empresarial.

Fundamento Constitucional

La reforma laboral encuentra su sustento jurídico en el artículo 25 de la Constitución Política de Colombia, que establece el trabajo como un derecho y una obligación social que goza de la especial protección del Estado. Asimismo, se fundamenta en el artículo 53 constitucional, que consagra los principios mínimos fundamentales del estatuto del trabajo.

Proceso de Aprobación

La iniciativa gubernamental solo le falta la aprobación de la conciliación con la Cámara de Representantes para que pase a sanción presidencial. El proceso legislativo ha sido complejo, con múltiples debates y modificaciones que han moldeado el texto final aprobado.

Principales Cambios Aprobados en la Reforma Laboral 2025

1. Modificación de las Jornadas Laborales Diurna y Nocturna

Uno de los cambios más significativos establece nuevos horarios para las jornadas laborales:

  • Jornada Diurna: Establecen la jornada diurna entre las 6:00 AM y las 7:00 PM y la nocturna entre las 7:00 PM y las 6:00 AM. Esta modificación representa un cambio sustancial respecto a la normativa anterior, donde la jornada nocturna iniciaba a las 9:00 PM
  • Implicaciones Legales: El cambio de horario nocturno de 9:00 PM a 7:00 PM significa que los empleadores deberán pagar recargos nocturnos del 35% desde las 7:00 PM, conforme al artículo 168 del Código Sustantivo del Trabajo. La entrada en vigencia de esta disposición será 6 meses después de promulgada la ley.
  • 2. Incremento Gradual de Recargos Dominicales y Festivos

    La reforma establece un aumento progresivo en los recargos por trabajo en días de descanso obligatorio:

  • 2025: 80% en julio de 2025
  • 2026: 90% en julio de 2026
  • 2027: 100% en julio de 2027
  • Este incremento gradual busca dar tiempo a las empresas para adaptarse a los nuevos costos laborales, especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas que representan el 96% del tejido empresarial colombiano según cifras del DANE.

    3. Transformación del Contrato de Aprendizaje

    Cambian la naturaleza del contrato de aprendizaje estableciendo que será un contrato laboral especial a término fijo, con el reconocimiento y pago de todas las prestaciones, auxilios y derechos propios de una relación laboral. Este contrato tendrá una duración máxima de 3 años.

    Implicaciones para los Aprendices SENA:

  • Salario del 75% durante la etapa lectiva
  • 100% del salario mínimo en la etapa práctica
  • Derecho a prestaciones sociales, prima de servicios y vacaciones
  • Afiliación completa al sistema de seguridad social
  • 4. Monetización de la Cuota de Aprendizaje

    Mantienen la monetización en 1.5 SMMLV. El 25% de esta monetización se destinará a apoyos para que los aprendices puedan permanecer en los programas de formación; otro 25% se asignará a la cobertura educativa de los programas SENA dirigidos a jóvenes rurales; y el 50% restante se destinará al Fondo Emprender.

  • Importante: Eliminan la posibilidad de que las empresas no paguen la monetización cuando hayan solicitado aprendices y no se los hayan suministrado las entidades educativas responsables de hacerlo.
  • 5. Limitación en Contratos a Término Fijo

    Establecen que la duración máxima de los contratos a término fijo será de 4 años. Para el caso de los contratos vigentes este límite máximo se contará a partir de la entrada en vigencia de la ley.

    Esta medida busca promover la estabilidad laboral y reducir la rotación de personal, incentivando a los empleadores a optar por contratos a término indefinido.

    Cambios Eliminados en el Cuarto Debate

    Jornada Laboral 4x3 Eliminada

    En la plenaria del Senado, durante el cuarto debate de la reforma laboral, los congresistas eliminaron el artículo que abría la puerta a la llamada jornada 4x3. Esta propuesta habría permitido trabajar cuatro días y descansar tres, redistribuyendo las 42 horas semanales.

    Estabilidad Laboral Reforzada

    Eliminan el artículo que buscaba ampliar las causales de estabilidad laboral reforzada, manteniendo el régimen actual establecido en la jurisprudencia constitucional.

    Proceso Disciplinario Simplificado

    Eliminan el proceso disciplinario para los despidos con justa causa y se mantiene para la aplicación de sanciones al trabajador. Se elimina la asistencia obligatoria de un abogado o representantes sindicales.

    Impacto Sectorial de la Reforma Laboral

    Impacto Sectorial de la Reforma Laboral

    Sector Empresarial

    Las micro, pequeñas y medianas empresas enfrentarán desafíos significativos con los nuevos recargos. Según análisis del sector privado, los costos laborales podrían incrementarse entre un 15% y 25% para empresas que operan en horarios nocturnos o fines de semana.

    Sector de Servicios

    Sectores como vigilancia privada, comercio, hotelería y restaurantes serán los más impactados por el cambio de horario nocturno y el incremento de recargos dominicales.

    Trabajadores de Plataformas Digitales

    La reforma mantiene disposiciones especiales para trabajadores de plataformas digitales de reparto, garantizando acceso a seguridad social y derechos laborales básicos.

    Principio de Progresividad

    Conforme al artículo 53 de la Constitución y los tratados internacionales ratificados por Colombia, especialmente los convenios de la OIT, la reforma laboral debe interpretarse bajo el principio de progresividad, que impide el retroceso en derechos adquiridos.

    Implementación y Vigencia de la Reforma

    El cronograma de entrada en vigor sería así:

  • Inmediata: Limitación de contratos a término fijo
  • 6 meses después: Cambio de jornada nocturna
  • Julio 2025: Primer incremento de recargos dominicales (80%)
  • En el 2027: Implementación completa de recargos al 100%
  • Requisitos de Reglamentación

    Es importante destacar que varios artículos de la reforma requieren reglamentación posterior por parte del Gobierno Nacional, especialmente aquellos relacionados con plataformas digitales y nuevas modalidades de trabajo, que quedarán en el documento final.

    Recomendaciones para Empleadores

    Medidas Inmediatas

  • Revisión de contratos: Evaluar contratos a término fijo vigentes para planificar transiciones
  • Análisis de costos: Calcular el impacto financiero de los nuevos recargos
  • Capacitación: Entrenar al área de recursos humanos en las nuevas disposiciones
  • Sistemas de nómina: Actualizar software para calcular correctamente recargos
  • Estrategias de Adaptación

    Las empresas deben considerar la implementación de horarios flexibles y la optimización de turnos para minimizar el impacto de los nuevos recargos nocturnos y dominicales.

    Próximos Pasos: Conciliación y Sanción Presidencial

    Proceso de Conciliación

    El senado tiene plazo, de acuerdo a la constitución y la ley, de aprobar la conciliación con la cámara hasta este 20 junio del 2025. Durante este proceso, se buscarán consensos entre las versiones aprobadas por ambas corporaciones.

    Una vez conciliado el texto, pasará a sanción presidencial para convertirse en ley de la República, completando así el proceso legislativo.

    Impacto en el Mercado Laboral

    Expertos coinciden en que la reforma podría generar efectos mixtos: mientras fortalece los derechos de trabajadores formales, podría incrementar la informalidad si las empresas no logran adaptarse a los nuevos costos.

    Para empleadores y trabajadores, es primordial mantenerse informados sobre los desarrollos finales de la reforma y prepararse para los cambios que traerá. La asesoría jurídica especializada será fundamental durante la transición.

    Escríbanos a nuestro formulario de contacto, agende su cita legal con nuestros abogados a través del siguiente enlace o contáctenos al 3105706331.

    Síganos en Facebook como: Affirmalegal, en Instagram como: @Affirmalegal y en Tiktok como: @affirma_legal


    Consulta con abogados expertos

    Cuéntenos su caso




    2.78k Facebook Twitter Whatsapp Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.
    En PANTECNICA S.A, recibimos un servicio enfocado de asesoría jurídica integral y de especial representación, vigilancia y seguimiento de procesos judiciales. En el tiempo que han trabajado con nos...
    Buenos días, Dr. Luis Guillermo Caro,
    Muchas gracias por la tramitación de este proceso.

    Nos gustó mucho su trabajo y profesionalismo.
    Mis mejores deseos y lo estaremos contactando si ...
    Buen día, estimado equipo

    Primero que todo para darles las gracias por su excelente labor. Estamos muy agradecidos especialmente con la Lic. María José Montañez que ha estado a nuestro lado ...
    + MÁS TESTIMONIOS ESCRIBE TU RESEÑA
    Imagen del Agente del Chat
    Erika
    Agente en Línea
    Chatea ahora
    Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestros sitios y para comprender tu interacción con nuestros servicio. Al hacer clic en Aceptar, acepta las cookies de nuestro sitio y las políticas de privacidad de Datos.
    Ver Políticas de Privacidad de Datos.
    Aceptar
    Escríbenos al WhatsApp