Abril 30, 2025
La devolución del IVA es un tema de gran interés tanto para las empresas y personas que realizan actividades económicas gravadas con este impuesto, como para los hogares de bajos ingresos que se benefician de los programas de compensación implementados por el Gobierno Nacional. Comprender los mecanismos, requisitos y procesos para acceder a la devolución del IVA es fundamental para optimizar la carga tributaria y garantizar el acceso a los beneficios sociales.
En esta guía exploraremos en detalle las dos principales vertientes de la devolución del IVA en Colombia: el proceso mediante el cual los contribuyentes pueden solicitar la devolución del impuesto pagado en ciertas adquisiciones o actividades específicas, y el programa de Compensación del IVA, diseñado para mitigar el impacto de este impuesto en la población más vulnerable.
La devolución del IVA en Colombia se manifiesta de dos maneras distintas, dirigidas a diferentes grupos de la población:
La devolución del IVA para empresas y personas naturales que realizan actividades gravadas en Colombia está sujeta al cumplimiento de causales específicas y a un proceso formal ante la DIAN. A continuación, exploramos en detalle estos aspectos:
La legislación tributaria colombiana establece principalmente las siguientes situaciones en las que procede la devolución del IVA para los contribuyentes:
Los exportadores tienen derecho a solicitar la devolución del IVA pagado en la adquisición de bienes y servicios que se incorporen al producto exportado o que se utilicen directamente en la actividad de exportación. Este mecanismo busca neutralizar el efecto del IVA en las ventas al exterior y promover la competitividad de los productos colombianos en los mercados internacionales.
En ciertos casos definidos por la ley, las ventas de bienes y servicios gravados realizadas a entidades públicas pueden generar el derecho a la devolución del IVA para el proveedor. Esto generalmente aplica cuando los recursos destinados a la adquisición provienen de créditos externos o de recursos de cooperación internacional no reembolsables.
La normativa tributaria contempla otros casos particulares en los que puede proceder la devolución del IVA, como la adquisición de bienes de capital por parte de empresas en ciertos sectores o la prestación de servicios a no residentes en el territorio colombiano que sean utilizados exclusivamente en el exterior. Es crucial analizar la legislación vigente para identificar estas situaciones específicas.
Al momento de solicitar la devolución del IVA, los contribuyentes generalmente deben cumplir con los siguientes requisitos:
El RUT debe reflejar la información actual del solicitante y estar activo.
Se debe adjuntar una certificación original y reciente de la cuenta bancaria a nombre del solicitante donde la DIAN realizará la transferencia de los fondos en caso de aprobación.
Este formulario debe ser diligenciado de manera completa y precisa, indicando la causal de la devolución y el valor solicitado.
Se deben adjuntar las facturas de compra o los documentos equivalentes que acrediten el pago del IVA cuya devolución se solicita. Estos documentos deben cumplir con los requisitos legales y estar debidamente registrados en la contabilidad del solicitante.
Además de los requisitos generales, se debe adjuntar documentación específica que respalde la causal de la devolución.
Documentos de exportación (declaración de exportación, facturas de venta al exterior, documentos de transporte, etc.), certificaciones de origen, entre otros.
Contratos o convenios con la entidad pública, certificaciones sobre el origen de los fondos, facturas de venta a la entidad.
La documentación requerida dependerá de la situación particular y de lo establecido en la normativa vigente.
Una vez radicada la solicitud de devolución del IVA por parte de un contribuyente, la DIAN cuenta con un plazo legal para dar respuesta. De acuerdo con la normativa tributaria colombiana, el término general para resolver las solicitudes de devolución y/o compensación es de cincuenta (50) días hábiles contados a partir de la fecha de radicación de la solicitud en debida forma.
Se debe tener en cuenta que este plazo puede verse afectado por diversos factores, como la complejidad del caso, la correcta presentación de la documentación soporte y el volumen de solicitudes que esté gestionando la DIAN en un momento dado. La DIAN puede requerir información adicional al contribuyente, lo que puede suspender el término de respuesta hasta que se proporcione la información solicitada.
Por ello, es importante presentar la solicitud de manera completa y con toda la documentación necesaria desde el inicio para evitar demoras en el proceso. El seguimiento constante del estado de la solicitud a través de la plataforma MUISCA de la DIAN permitirá al contribuyente estar al tanto de cualquier novedad o requerimiento por parte de la entidad.
En caso de que la DIAN emita una resolución negando la solicitud de devolución del IVA, el contribuyente tiene la posibilidad de interponer los recursos que la ley colombiana establece para controvertir este tipo de decisiones. Los principales recursos son:
Desde Affirma Legal, recomendamos contar con la asesoría legal de nuestro equipo de abogados en derecho tributario al momento de interponer estos recursos. Nuestros profesionales podrán analizar la situación específica, identificar los argumentos legales más sólidos y preparar la documentación necesaria para aumentar las posibilidades de una respuesta favorable. Los plazos para interponer estos recursos son limitados, por lo que será primordial actuar con prontitud una vez notificada la decisión de la DIAN.
Además del mecanismo de devolución del IVA para contribuyentes, el Gobierno Nacional ha implementado el programa de Compensación del IVA, una medida de protección social destinada a mitigar el impacto de este impuesto en los hogares más vulnerables del país. Es importante comprender que este programa opera de manera diferente a la devolución para contribuyentes.
Para realizar un proceso de devolución de IVA es importante que las empresas y los contribuyentes comprendan las causales específicas que dan derecho a la devolución del IVA, así como los requisitos y el proceso detallado ante la DIAN. La correcta presentación de la solicitud y la documentación soporte es clave para agilizar el trámite y evitar posibles negaciones.
Según lo anterior, y ante la complejidad de la normativa tributaria y los procedimientos administrativos, contar con la asesoría legal especializada de Affirma Legal puede ser de gran ayuda para las empresas y contribuyentes que buscan obtener la devolución del IVA. Nuestros profesionales están a tu disposición para brindarte la orientación y el acompañamiento necesario en este proceso.
Escríbanos a nuestro formulario de contacto, agende su cita legal con nuestros abogados a través del siguiente enlace o contáctenos al 3105706331.
Síganos en Facebook como: Affirmalegal, en Instagram como: @Affirmalegal y en Tiktok como: @affirma_legal