¿Cómo solicitar la devolución de impuestos en Colombia?
Abril 29, 2025
En temas tributarios, la posibilidad de obtener la devolución de impuestos en Colombia representa un alivio financiero significativo para personas naturales y jurídicas. Por este motivo, conocer este proceso de solicitud de devoluciones ya sea por pagos realizados en exceso, pagos de lo no debido o por beneficios fiscales específicos, es fundamental. Dentro de este contexto, la devolución del IVA (Impuesto al Valor Agregado) adquiere una relevancia particular, especialmente para las empresas que pueden contar con grandes saldos a favor que los beneficien.
Esta guía para el año 2025 tiene como objetivo desglosar de manera clara y precisa los pasos, requisitos y consideraciones clave para solicitar la devolución de impuestos en Colombia, con un enfoque detallado en el proceso y los beneficiarios de la devolución del IVA. Mantente informado y garantiza tus derechos como contribuyente en Colombia.
¿Qué es la Devolución de Impuestos en Colombia?
La devolución de impuestos en Colombia es el mecanismo mediante el cual la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) reintegra a los contribuyentes aquellos valores que han sido pagados en exceso o indebidamente por concepto de diferentes impuestos nacionales. Este proceso se activa cuando se verifica que el contribuyente ha realizado un pago mayor al que legalmente le correspondía o cuando no estaba obligado a realizar dicho pago.
La DIAN, como la entidad recaudadora y administradora de los impuestos en Colombia, es la responsable de gestionar y tramitar las solicitudes de devolución, asegurando que se cumplan los requisitos establecidos en la normativa vigente. Lo más importante es entender que la devolución no es automática y requiere una solicitud formal por parte del interesado, siguiendo los procedimientos definidos por la entidad.
¿Quiénes pueden solicitar la devolución de impuestos?
Pueden solicitar la devolución:
Contribuyentes con saldos a favor en declaraciones de renta o IVA.
Responsables del IVA sobre bienes exentos (Art. 477, E.T.).
Exportadores de oro con título minero vigente.
Constructores de vivienda de interés social, por materiales adquiridos.
Entidades sin ánimo de lucro priorizadas por la DIAN.
Tipos de Impuestos Susceptibles de Devolución en Colombia
En Colombia, diversos impuestos pueden ser objeto de devolución si se cumplen las condiciones establecidas por la ley. Algunos de los más comunes incluyen:
Impuesto sobre la Renta y Complementarios
Las devoluciones en este impuesto suelen originarse por retenciones en la fuente que superan el impuesto a cargo, pagos en exceso al presentar la declaración, o por la aplicación de beneficios tributarios posteriores al pago.
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
La devolución del IVA puede aplicar en varios escenarios, como en el caso de exportadores, adquisiciones realizadas por entidades públicas, o para ciertos sectores específicos definidos por la ley. Además, el Gobierno Nacional ha implementado programas de compensación del IVA dirigidos a hogares de bajos ingresos, los cuales tienen un tratamiento particular que detallaremos más adelante.
Impuesto de Industria y Comercio (ICA)
Aunque es un impuesto de carácter municipal, en algunos casos pueden generarse pagos en exceso que dan lugar a devoluciones, las cuales se tramitan directamente ante la respectiva alcaldía. Sin embargo, en este blog nos centraremos en los impuestos de orden nacional gestionados por la DIAN.
Otros Impuestos
También pueden ser susceptibles de devolución otros impuestos nacionales como el Impuesto Nacional al Consumo, gravámenes aduaneros, entre otros, siempre y cuando se configure la causal legal para la devolución (pago en exceso o de lo no debido).
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un gravamen indirecto que recae sobre el valor añadido en cada etapa de la cadena de producción y comercialización de bienes y servicios. Si bien generalmente es un impuesto que se traslada al consumidor final, existen mecanismos para la devolución del IVA en situaciones específicas.
¿Qué es el IVA y cuándo aplica su devolución?
El IVA es un impuesto nacional indirecto que grava la venta de la mayoría de los bienes y la prestación de servicios en el territorio colombiano. La tarifa general del IVA en Colombia es del 19%, aunque existen bienes y servicios exentos o gravados a tarifas diferenciales.
La devolución del IVA para los contribuyentes puede proceder en los siguientes casos principales, de acuerdo con la normativa colombiana:
Exportaciones:
Los exportadores tienen derecho a la devolución del IVA pagado en la adquisición de bienes y servicios que se incorporan al producto exportado o que se utilizan en la actividad de exportación. Esto busca fomentar la competitividad de los productos colombianos en los mercados internacionales.
Ventas a Entidades Públicas:
En ciertos casos definidos por la ley, las ventas de bienes y servicios realizadas a entidades públicas pueden generar derecho a la devolución del IVA para el proveedor.
Otros Casos Específicos:
La legislación tributaria colombiana contempla otros casos particulares en los que procede la devolución del IVA, los cuales deben ser analizados individualmente según la actividad económica y la normativa aplicable.
Es importante distinguir esta devolución del IVA para contribuyentes del programa de Compensación del IVA implementado por el Gobierno Nacional a través de Prosperidad Social, el cual tiene un enfoque social y está dirigido a hogares de bajos ingresos.
Programa de Compensación del IVA de Prosperidad Social: Este programa es una medida de protección social del Gobierno Nacional que busca mitigar el impacto del IVA en los hogares más vulnerables del país. A través de transferencias monetarias directas, se compensa el valor del IVA que estos hogares pagan por la adquisición de bienes y servicios gravados.
- Requisitos para ser beneficiario: Los beneficiarios de este programa son identificados a través del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén IV). No es un proceso de solicitud individual, sino que el Gobierno Nacional, a través de Prosperidad Social, realiza la selección de los hogares que cumplen con los criterios de vulnerabilidad establecidos.
- Cómo se realiza la entrega de los recursos: La entrega de los recursos se realiza de manera bimestral a través de diferentes canales bancarizados y no bancarizados definidos por Prosperidad Social. Los beneficiarios son notificados a través de los medios de contacto registrados en el Sisbén IV.
- Diferenciar este programa de la devolución del IVA para contribuyentes: Es fundamental comprender que este programa de compensación es diferente al proceso de devolución del IVA al que pueden acceder los contribuyentes (empresas, personas naturales que realizan actividades gravadas) por las causales mencionadas anteriormente (exportaciones, ventas a entidades públicas, etc.). Son dos mecanismos distintos con objetivos y requisitos diferentes.
Proceso para Solicitar la Devolución del IVA (para contribuyentes)
Los contribuyentes que tienen derecho a la devolución del IVA deben seguir un proceso específico ante la DIAN. A continuación, se describen los pasos generales:
- Verificar el Derecho a la Devolución: Es fundamental asegurarse de que se cumple alguna de las causales que dan derecho a la devolución del IVA, como las mencionadas anteriormente (exportaciones, ventas a entidades públicas, etc.) y contar con la documentación soporte que lo acredite.
- Reunir la Documentación Soporte: La documentación requerida variará según la causal de la devolución del IVA. Generalmente, se solicitarán facturas de compra de los bienes y servicios relacionados con la actividad que genera la devolución, documentos que acrediten la exportación (si aplica), contratos con entidades públicas (si aplica), entre otros. Es crucial contar con copias legibles y organizadas de estos documentos.
- Diligenciar el Formato 010: La solicitud de devolución de impuestos ante la DIAN se realiza a través del Formato 010 "Solicitud de Devolución y/o Compensación". Este formulario debe ser diligenciado de manera precisa y completa, indicando la causal de la devolución, el periodo al que corresponde, el valor solicitado y la información de la cuenta bancaria a la cual se debe realizar la transferencia.
- Adjuntar la Documentación Soporte: Una vez diligenciado el Formato 010, se deben adjuntar los documentos soporte que acrediten el derecho a la devolución. La DIAN especifica los documentos requeridos para cada tipo de devolución, por lo que es importante revisar la normativa vigente y las indicaciones de la entidad.
- Presentar la Solicitud: La solicitud de devolución, junto con la documentación soporte, debe ser radicada ante la DIAN. Actualmente, la mayoría de los trámites se realizan de manera virtual a través de la plataforma MUISCA (Servicios en Línea) de la DIAN. Para esto, el contribuyente debe contar con firma electrónica. En algunos casos específicos, la DIAN aún puede habilitar la presentación física de documentos.
- Seguimiento de la Solicitud: Una vez radicada la solicitud, el contribuyente puede realizar el seguimiento del estado de su trámite a través de la plataforma en línea de la DIAN, utilizando el número de radicado asignado.
Requisitos Generales para la Devolución de Otros Impuestos
Si bien los requisitos específicos pueden variar según el tipo de impuesto y la causal de la devolución, existen algunos requisitos generales que suelen ser solicitados por la DIAN al momento de tramitar una devolución de impuestos diferente al IVA:
Registro Único Tributario (RUT) actualizado: Es indispensable que el RUT del solicitante se encuentre actualizado y refleje la información vigente del contribuyente.
Certificación bancaria: Se debe adjuntar una certificación bancaria original y reciente (no mayor a tres meses) de la cuenta bancaria a nombre del solicitante (titular del RUT) donde la DIAN realizará la transferencia de los fondos en caso de aprobación de la devolución. La certificación debe incluir el nombre del banco, tipo y número de cuenta, y el nombre completo del titular.
Formulario de Solicitud: Generalmente, se utiliza el Formato 010 "Solicitud de Devolución y/o Compensación" para todos los tipos de devoluciones de impuestos nacionales.
Documentos que prueben el pago en exceso o de lo no debido: Se deben adjuntar los documentos que demuestren el pago que se realizó incorrectamente (por ejemplo, copias de las declaraciones de impuestos con sello de pago, recibos de pago, etc.).
Documentos específicos según la causal de la devolución: Dependiendo del motivo por el cual se solicita la devolución (por ejemplo, retenciones en exceso, aplicación de beneficios tributarios, etc.), la DIAN podrá requerir documentación adicional que respalde la solicitud.
Busca hacer un proceso de devolución de impuestos en Colombia?
La devolución de impuestos en Colombia es un beneficio que impacta positivamente a empresas y contribuyentes particulares, fortaleciendo la competitividad empresarial y generando alivio económico para los hogares. Sin embargo, es esencial conocer en detalle las condiciones, los procesos y requisitos exigidos por la DIAN para asegurar el éxito de esta gestión. En Affirma Legal somos expertos en asesoría tributaria y estamos comprometidos con brindarte todo el acompañamiento necesario para simplificar y optimizar tu proceso de devolución de impuestos en Colombia.
Escríbanos a nuestro formulario de contacto, agende su cita legal con nuestros abogados a través del siguiente enlace o contáctenos al 3105706331.
Síganos en Facebook como: Affirmalegal, en Instagram como: @Affirmalegal y en Tiktok como: @affirma_legal
Cuéntenos su caso