El presente artículo discute la apelación presentada ante el Tribunal Superior de Bogotá en el proceso penal del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno en la actuación p...
Leer MásLa preclusión es una forma de terminación del proceso penal en la cual, tras el avance de las etapas procesales y el análisis de las evidencias recolectadas, el fiscal concluye que existen razones legales que impiden continuar con la acción penal.
Leer MásLa orden de captura es uno de los mecanismos más serios y restrictivos del sistema penal colombiano. Su aplicación implica una afectación directa al derecho fundamental a la libertad personal, por lo que está rodeada de controles judiciales estric...
Leer MásLos delitos sexuales constituyen una de las formas más graves de violencia y vulneración de los derechos fundamentales de las personas, particularmente de niños, niñas y adolescentes. Estas conductas afectan directamente la libertad, la integridad...
Leer MásLa audiencia de formulación de imputación es el acto procesal mediante el cual el fiscal, ante un juez de control de garantías, comunica formalmente a una persona que está siendo investigada penalmente como probable autor o partícipe de una conduc...
Leer MásEsta guía explora en detalle la prescripción penal en Colombia, incluyendo la prescripción de la acción penal y la prescripción de la sanción penal. Así mismo, se analiza la regulación legal, jurisprudencia destacada y desafíos actuales para garan...
Leer MásLos delitos tributarios son infracciones legales relacionadas con el incumplimiento de obligaciones fiscales. Estas conductas incluyen desde la omisión de declaraciones hasta la manipulación deliberada de información para evadir impuestos. En Colo...
Leer MásLa mala praxis médica conocida como error negligente o negligencia médica es muy común en la prestación de servicios médicos de las entidades de salud o centros de cirugía estética, la cual conlleva consecuencias en la salud del paciente por la re...
Leer MásEl delito de falsedad personal, según el artículo 296 del Código Penal Colombiano, se comete cuando una persona, con el fin de obtener un beneficio o causar daño, suplanta a otra persona o se atribuye datos como nombre, edad, estado civil o cualqu...
Leer MásLa difamación, que puede manifestarse como calumnia o injuria, es una conducta que atenta contra estos derechos fundamentales y puede dar lugar a una demanda penal. En este blog, explicaremos en detalle qué es una demanda por difamación, sus funda...
Leer Más